Table of Contents Table of Contents
Previous Page  91 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 91 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

59

bates de antropófagos, danzas o ceremonias religiosas o

fú–

nebres. Pero prescindiendo el alfarero chim:í del pincel que

en el de azca trazaha la capricho as ornamentaciones, ma–

nejó su buril con maestría. Allí están para atestiguarlo, los

acabados estudios de la expresión; y esto con un material co–

mo la arcilla, que tan difícilmente se presta para la represen–

tación plástica.

Conoció el indio -:.oda la anatomía de los músculos facia–

les, supo imprimir a ¡;,.s facciones de sus figuras rasgos ca–

racterí tico de los d:farentes estados de conciencia, alteró la

fi onomía según la p&.s.ión del ánimo dominante,

y

así repre–

sentó en las figuras plásticas de sus cerámicos las pasiones,

lo afectos y las tendencias: el placer y el dolor en toda la ga–

ma -de sus variantes: la alegría y la placidez, la sonrisa y la car–

cajada, la dulzun, y la serenidad, la gravedad y el imperio, la

admi.ración

y

el espanto, la serenidad y la ir.lpaciencia, la ira

y la desesperación, la cci.lma y la reflexión, la tristeza, el suefio

y la muerte. Combinaba mucha vece lo físico con lo moral,

como en el hermoso ejemplar que publicamos del

ciego son–

riente.

( 1 ) . En la treintena de los cerámicos que hoy re–

presentamos, hay muestra suficiente para admirar el adelanto

del antiguo escultor indígena, y para con iderar, cómo la con–

quista truncó una cultura, y al destruir al imperio del Sol, no

supo aprovechar las elevadas dotes del aborígena, a quien la

ciencia redime día a día, y cuya cultura, de estupendas nvela–

ciones, sobresale entre sus coetáneas de Ja edad prehistórica:

el Egipto y la Caldea.

La civilización de los yungas de la costa del Norte, está

caracterizada durante

;.m

largo estadío histórico, quizá si en

los quince siglos antes de la era prehispánica, por el

de arrollo de la cerámica representativa de marcado verismo.

Seguramente en esa remota época se multiplicaron los alfa–

reros, y dentro de ese mayor número de artífices sobresalie–

ron verdaderos maestros. El arte encontró los materiales ade-

(1 )

.-Los cerámicos expresivos, cu

0

yos grabados ofrecemos, perte–

necen al museo del doctor Javier Prado y a la colección Alexander.