Table of Contents Table of Contents
Previous Page  88 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 88 / 430 Next Page
Page Background

58

HORACIO H. URTEAGA

granos y las hojas de oro; estando el todo soldado. Veíanse

también, en los jardines del Inca diferentes especies de ani–

males, fabricados de oro y plata, tales como liebres, ratas, la–

gartijas, culebras, mariposas y pájaros. tan perfectamente

imitados éstos últimos, que unos parecían cantar sobre una

rama y los otros extender las alas para volar ".

Pero si en el arte de la platería llegaron los antiguos pe–

ruanos a la perfección, si sus laminaciones en oro provocaron

la sorpresa y admiración de los hispanos, célebres entonces

en este arte; no maradllan menos sus trabajos de cerámica.

En el antiguo dominio de los yungas, o sea en el listón del li–

toral peruano, donde vivieron estos pueblos, se encuentran vas–

tas necrópolis, como las de Chanchán, Ancón, Nievería y

Nazca, donde, junto con la momia del yunga, se extraen admi–

rables vasijas trabajadas con primor. Sin hacer una rigurosa

clasificación, podemos considerar el valle de Lima como un

listón limítrofe de dos órdenes de cerámica: la del norte, co–

nocida con el nombre de Chimú, y la del sur bautizada con el

nombre de Nazca. Bien se ve que el último de los nombres,

proveniente de la loc&;idad donde se han encontrado vastas

necrópolis, es arbitrario. La cerámica de Nazca se caracteriza

sobre todo por su factura simple; generalmente es de tres ór–

denes: platos de maycr o menor oquedad, hermosos vasos

atubados y cántaros cuasi esféricos y de doble gollete. Osten–

tan hermosos dibujos t1e grecas, orlas y caprichos ornamen–

tales y muestran frecuentemnte determinadas figuras sim–

bólicas y míticas convencionales ; figuras antropomórficas y

totémicas. Son los dibujos en colores rojo almagre, gris, ocre,

amarillo, negro y blanco; están cubiertos con cierto barniz

tan delicado, que en algunos de ellos se ofrece la superficie,

como un verdadero esmalte. Es muy raro encontrar en las

cerámicas de Nazca, ':E'presentaciones escultóricas.

Los cerámicos del Chimú son de tierra roja, blanca y ne–

gra, se caracterizan por su variedad de formas. La vasija más

común es la de forma casi esférica, de golletes dobles, que se

reunen en ·un solo tubo principal. Fero el r,erámico preferido

por el artista era el de representación escultórica. Hay en el

huaco chimú casi ausencia de representaciones pictóricas, y

cuando éstas se ofrecen son de dibujo lineal y de representa–

ciones de escenas de la vida, más o menos simbolistas: com-