Table of Contents Table of Contents
Previous Page  101 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 101 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

65

mnos de tierna edad, a los que daban muerte sobre un altar

cubierto de algodones colorados

y

adornados con maíz, frutas

y chicha. Las tres estrellas de la constelación de Orión,

que el vulgo llama las

Tres Marías,

eran adoradas con el nom–

bre genérico de

Pata

(

6 ) , a las Pléyades las llamaban

Fur,

y por la revoluciones de estas estrellas contaban los años y

cada uno invocaba# la estrella que quería, porque "atribuían

a diversas estrellas diversos oficios". El trueno era también

adorado y se le nombnba

Catuilla.

(

7 ) .

Tenían además, es:os indios costeños, dioses tutelares lla–

mados

Allecpong,

que 0ran grandes piedras colocadas en de–

terminados lugares y a las que se le ofrendaban, arroján–

doles al pasar junto a ellas, pedazos de madera, guijarros o

porciones de coca, hac;éndoles la mocha ( reverencia ) . Es–

tas piedras simbolizaban el culto de los antepasados ilustres,

convertidos en piedras según una 1 yenda de los erranos, muy

desfigurada en la época de la conqui ta. Las piedras de co–

lores o de forma caprichosa, los fó iles, sobre todo, eran con–

siderados como amuletos, y se les colgaba en los collares o

motivos ornamentales.

Profesaban también la adoración al

viento

o al genio

de la tempe tad, al que veían en lo grandes r em...linos de pol–

vo que se formaban en las regiones llanas, y al que llamaban

G11atá11.

( ) . Tenían templos suntuosos y oráculos para sa–

ber el porvenir; sus templos, generalmente, consi tían en se–

ries de plataformas superpuestas, como la factura de los tem–

plos a irio ; tal se mue tra todavía el gran Santuario de Pa–

chacamac, en Lurín, y los restos de la huaca de la Luna, en la

región de Chicama ( 9 ) . Lo agoreros contestaban las pre-

(6).-La leyenda SL!pcnía que la estrella del centro era un ladrón

que fué preso de orden de la luna y conducido por la dos estrellas que

brillan a sus lados. Presentndo a las cuatro estre)las que se ven más

bnj. , el ladrón

fué

devo!'ado por éstas que eran buitres carniceros de

una voracidad terrible. L'.l luna quiso inmortalizar la acción de su justi–

cia lle,·ando al cielo ese Cl•adro de su noble acción.

(7).-

El trueno era también adorado. Calancha. Ob. cit. Lib. II.

c.

XI,

pág.

371.

( )

.-lnfonnación de testigos a

míz

de la

conquista,

Oviedo.

Histo-

ria General

y

atuml

de

las

lndia.s.

Lib. XLVI, c. XVII, pág. 217.

nhrnchn, Ob. cit. Libro II.

(9) .- l\Iax. Uhle.

Di~

ruine

l'OI!

Moche,

pág. 103, 105 y 110.

1)