Table of Contents Table of Contents
Previous Page  230 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 230 / 342 Next Page
Page Background

220

C.A'l'.ÁLOGO R.AZO, ADO DE LA

ECCJÓN LINGÜÍ TI

'A

pero que por la primera vez ha i<lo experimentalmente compro·

bada que parecería demostrar que la tinta e no ha para ci r·

to bibliófago .

Como comentario y correctivo

á

la noticia de v"Ve twood

agregaremo

que la

oruga. de la

Aglossci p rigiiinalis

L., de

que él hace mención no atacaría lo - libroR, según el profe or

Berg ·ino cuando e tán maculado por el mucho u o ó por ma–

no

0

-ra. ienta

pue

e to

in ecto viv n por lo común de Ja

gra a, el ebo, el tocino

y

Ja manteca. E ·te animal enseiía á lo.

racionale qne no deben tocar e lo

libros

ino ·on mano

lim–

pia

que son indicio de m nte

ana .

Lo ·

Oheylitiis enidit1is,

no ob tant la rlenominación literaria,

que e le da

ólo

e encnen

rn

en lo

libro

húmedo

iendo

mny frecuente hallarlo en los cajone de fruta,

eca d

an

.Tuan y M:endoza (Rep. Argentina) qu nada ti.enen de común

·on la literatura. Probablemente el in ecto erudito ob. ervado

por We twood, no era el papel lo que bn caba, ino lo hongo

desarrollarlo

n él, bajo la inilneneia el

la humedad. En el ca, o

t1

la

Lepisma. sacha1·inct

L., que se cita ·orno

ingnlar bien qn

é

te . e nutra ele toda cla e de

nb ·taucia , ataca rara vez

l

papel, y ólo lo hace egún lo má, autorizado natnrali ta

á

falta de otro

a.Ji

mento má simpático.

Entre lo, bibliógafo poco e tudiaclo

bajo e te a pe

t

de–

ben

ñalar e lo

blattas

(vulgo encara ·ha, ) que llevan en u

nombre gTiego

(blapto,

yo daño) la calificación <l

. u ca!'áctn

rlaüino

y

de qn hacen mención lo anticruo

latino como ne–

migo. de lo

libro .

'onócens má

le ·incuennta esprcie

que

s di tingn n gen ralmente por

ns nombre. g ográfico . Lo

qn frecuentan la habitacione. de Ja región templada del Río

ele la Plata, encnéntran e en la mad ra

y

n Ja. caja de azú·

car, pro\'Cnient . del Bra

il,

y es d pr ·umir e qn una d

la

má · creneralizarla . ea importada de allí por erpropia de los cli–

ma

tropical

así en África como en

m rica. 'l'iene Ja parti-