Table of Contents Table of Contents
Previous Page  309 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 309 / 476 Next Page
Page Background

DE LAS LENGUAS AMERICANAS EN PARTICULAR

255

Ootelsh

ó

eush d'hanec,

él acabó primero.

Waiwash cl'cigot,

él vino último.

El adverbio

goin

se convierte en verbo agregándole

shce:

goinshce,

también

goineshce,

véase verbos aux"iliares.

H eu no,

se emplea en los imperativos:

Hali<Zen heii,

no pierdas;

inalen heii,

no robes.

Neiir en heu,

no digas eso, así;

coten heii be,

siéntate (y no

duermas.

Yirnoi heu, yanco yit hecionshc,

no me dejes, tengo miedo á

mi padre.

Ush haine heii deronco cai,

no nos conduzcas al mal.

Oare,

no, se emplea con los verbos y adjetivos, y parece ex–

presar la idea. ele contrariedad, desengaño ó ele arrepentimiento

ó sentimiento.

Yi

ccire shacmnpashc,

no soy feliz.

lltet ccwe bemo

?

¡, no estáis allí

'I

Oare pwn 11uitenshe;

¡ él no está haciendo pan!

Oare d'waide yi shome

¡están mis bolas (no) perdidas !

Oare yeper weteslw,

¡no quiere él co_mer carn e !

JJfet care geshmo yishc

f

¡, no habéis visto á mi esposa?

Cuando un verbo ó un adjetivo que se refiere

fi,

la tercera per-

sona del siugnlar, está regido por

tlll

aclverbio, la letra

d

(el pre–

fijo pronomina.l ele la tercera persona) se interpone así:

Gen d,eshcegot,

él viene poco

á

poco.

"Ncishensh d,girnoco,

él se marchó ayer.

Haty·tinc d,laiteeco,

él comió e ta mañana.

Sorno d/luineshgot,

él aca,bará pronto.

A.ro

d,palish,

él tiene mucha hambre.

Pcire d'shoyushc,

él está muy enfermo.

También con los siguientes adverbios interrogativos :

Oenoslt d'esltmogotr

~

cuánclo vendrá él

'I

O nai d'ootesltmw l

t

dónde rluerme él

'I

Oenecer d'1canshmo?

~ adónde

va. él

i