Table of Contents Table of Contents
Previous Page  135 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 135 / 476 Next Page
Page Background

GENERAf,IDADE

OBRE LINGÜÍ TICA AMERICAN<\

fabnt de una frase, con c6ntra.cciones y íncope , podría dar

razón á tma clasificación de esta naturaleza, observando que la

compo ·ición es el ímico proceder morfológico á la dispo ición

de un idioma que ya no se desanolla incon cientemente, y que

egi'm la expresión Schelei, ha entrado en la vida intelectual

é liistól'ica.

17.

Jo1-1

'ES (Artlrnr

S.) ,

P MlologicaJ lH'oofs of tlio original uwil,IJ

lllUI

recent origin of the hmncw race. Derived from a com1>arison of

t.he

lam.gnages of Asia, E urope, A.frica. anul America. Being am

'i

:nq11i.ry

liow far the cUjerences in the la111guages of lhe Globe are

r~ferrib/e

to ccw ses now fin opera/ion.

- Lonclon, 1 46.

0 ,

LX

pp.

+

103

y

el colofón

al

reverso.

1 • L E'LA1''D C EIA H'LE ,

lfosan1r1 ocher t71e Discovery of .America

by

Ohi–

nesc B·udclhist p i·iest

fo

the fifth cent·11ry.

- Lonclon, 1 75.

0 ,

con x1x

pp.

y

v. en

b .

T

212

pp.

L en.qua.a asiáticas

y

W1nerica,ncM.

-

E ste libro re. ume una lar-.

gay debatida, cne::>tión, sobre el primer de citbriruiento de la

\.mérica y la afinidad de sus lengua con la asiá,ticas, e ·pe–

da,Jmente con el chino.

Bu 1731, el sabio orien alista Desgnignes pre entó una me·

m?ria á la Academia de inscri1 ciones an uncia.nclo, por la prime–

ra vez, que

la

A mérica había , ido onocida por lo chino des–

d el año 4- de J e ucri to; fundándose en la relación de un

·acerclote budista, inserta en

lo~

Gra,ndes cwa,/es ele la

Ghinci,

sobre un ,, iaJe á tm paí llamado

Fuswnr1

clonrle lo' chinos ha·

bían e tableciclo n religión,

y

que segím él corre;;<pondería á la

-<·o ta noroe te del nuevo continente, ó sea. á la alifornia,

á.

30.000

Ti

(como un tercio ele milla/ de Tahan (Polinesia boreal)

igual di ta.ncia del este de la hiua..

C.\T.

HAZ.

-

T.

1.