Table of Contents Table of Contents
Previous Page  127 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 127 / 476 Next Page
Page Background

GENERALIDADE• • OBitE LINGÜI TICA

A~IERICANA

73

cmm no tienen verlJo alguno semejante

1í,

« Rer

»

ó

«

esta,r

»

en

el enti lo copulativo,

y

que en ésto e asemejan nu tanto

á.

las leng1ias semíticas que lo omiten

y

lo pre upoñen estable–

ciendo una relación general. Al analizar el pensamiento a.raucano

en sus forma lingiifoticas

y

descomponiendo us pafabra en us

elementos, <lemue tra como mucl1os substantivo pueden con–

vertirse fácilmente en verbos.

La conclusión general

á.

que llega es esta : « Nada de lo que

no otro creemos tan natural en nuestras lengua , es indi pen–

sable; ni la declinación, ni la conjugación, ni el activo ni el pa-

ivo, ni toda la di vi ión de la. palabras en diferente partes de

la oración. El hombre puede pensar sin distingt1ir las catego–

ría · del substantivo, verbo, adjetivo

y

adverbio,

y

la · lengua

que a

í

e babfa,n no son pobres ni tristes ni monótonas por

eso ».

:-!.

BOPP

(Fra11z),

Gra11muiire co1npci1·ée des lw11gnes Inllo-Ewropéennes,

com11renant

le

Scinsc1·it, le Zenc7, l'.Annénien, le Gnc, le Latbn,

le

Eilhonwnien, l'a11cien Slcive, le Gothiqne, et l' .Allmnwncl.

'l'm –

<lllite

111·

la

seconclc édition et précécléo

el

une

I1~trocZ.1wtion

1uw

~fichel

Broal.

~ París,

1 75.

5

''ºl.

º·

El tomo V contiene l registro detalJado de la obra, redactado

por FrMJci l\feunier.

J!J

ta, obm clá ica, que inaugura una nueva era n lo e tu–

dio

el

la leag·uas en g· n ral, con. tituye la ba

·ientífica ele

In ling-Uí

ti.ca

comparada en lo tiempos moderno

y

ha ejer ido

Nn

influencia, en Ja cla, ificacióu m tóclica

el

los idioma ameri-

cano-.

ll. BmN'l'ON (Daniel) ,

'l'he11/iilo 01>7iio

grwn11tw·

of American

lan_qna–

f/CS

a.• elforlfi

by

Tf'illwl111 vo11 II11111bolcll ; with

tlw

tm11slalion