Table of Contents Table of Contents
Previous Page  126 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 126 / 476 Next Page
Page Background

72

CATÁLOGO RAZONADO DE LA SECCIO::!< LINGÜI TIC.A

por afijo , pronominale ·, ó en otro término , entre la

«

len°·mt

no formaJes

»

que expre an la

relacione

y

la

determinacio-

11cs del contenido por ht incorporación.

Se decide por el prin ipio de

Ja,

cla ificación gen a.lógica, sin

el cual segim

1,

la lingiii tica.

ería una ciencia

in porvenir,

mnerta. ante de nacer, ó ea

1

or familia· lingiü

ti

ca , que con-

idem en las leng·ua Ja ub tancia

y

la

forma, la

raíce y

las

palabras que e agni.pan por tradición, egún su afinidade

rrrn,.

maticale y lexicológicas, colocando en esta cate

0

·oría. la

len–

gua· del norte de

Am

ri ca

á

la par de la

familia africanas

y

asiá.tica ,

y

d

1

ncloe te de la E nropa representado por el

vasco.

2. BARRO ARANA

(Diego),

:r

RODOLFO

Lm,-.,z,

La Ungiiística americll!nci.

S1i historin

.'/

ii estaclo act11cil.

-

antia"'º de Chile,

1.

93.

º,

tapa volante

+

49 pp. inclu o títitlo

y

falso

tí~ulo.

Publica–

do por primera vez en lo

A.1uiles ele la Univei·siclad ele Okilc.

E te e t udio se divide en dos partes:

1

ª

que pa a en rovi ta

los tra.bajos de la ling·ii.í tica americana ha ta princip io del . i–

glo

XIX

y

examina lo

moderno bajo el p1mto de

vi

ta his–

tórico

y

bibliográfico, e obra de Barro Arana, que conti ne

abundante noticia curio as expue ta con buena critica; Ja 2ª

es obra del profe or d

la Univer idad de Óhile don Rodolfo

Lenz

y

trata ele conden a1· lo

re ultaclo ele lo

e tudio

ante- •·

riore clasificando metódicamente la

lengua americana

y

pe–

netrando en

u e tructura morfológlca para llegar

á

conclu io-

ne

filo ó:fica. por medio del examen de lo

fenómeno

p icoló–

>'ico que pa an en el alma de lo que la hablan,

y

e pecial–

meute

u el araucano.

«

o hay una manera, ab oluta de

pen ar,

ino que cada lengua ti ne u manera particular de nnir

la

idea .

»

Tal

C'

la ba e fundamental ele u

tuclio.

Reconociendo, como reconoc n todo , que las lengua am ri-