Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 118 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 118 Next Page
Page Background

-30-

"Las únicas

~:nferrnedacies

que corresponden

á.

estn. región son

la uta

y

las venugas. La

primen~ exi~te

en Santa

Ulla.ya,

en las

vecinciüdes de Lima,

y

Sant.a Rosa de Quisbe

y

Yang·as

6

Llangas

en el río Chillón. " .

En la provincia de Huarochirí existe

nn

dohle foco mny im–

portan te, cuyos caractet'el':

y

extensifJn hemos estucl iado pet·soual–

mente en dos expediciones sucesivas, realizadas en marzo y julio

de

1898. (1)

En verdad, se trata aq uí más bien de nos focos distintos c¡ue

ele un foco doble, pues sus rlos oorciones abarcan zonas perfect.a–

mente separadas, situada la.

un~1

fln las

r::Íbeeeras

del río de Lurín

:v

la otrn. en una sección el e la qüebrada del Ríma.c, comprendida

entre las altitucles de

1500

y

2500

metros sobre el nivel del ma t·,

a~í

como las pcwciones comprendidas entre las mismas alt-ittH.les

de las quebradas de Canchacalla, Santa Eulalia, 'l'apicara, Son–

go, San .Juan y Ja¡;;

qnebradit.as

vecinas de Surco

h~~cia

la . orilla

izqniet·d· del Rímae.

En las porciones medias de esta úl t ima z0n a, ósea las com–

pt·endi!l s ent e a ltit.urle · de

1800

á.

2

00

me1Jr()s, és donde se en–

cnent.ra

más clifnnili

¡-¡¡

1

uta., debiei'lao si uat·se allí el centro dP.

e:-;te foco,

cu~na

acciGín va haci'ndose cada ''ez me1ws sensible

á

medida que se llegfl.

{~los

límites antes seña.Iados. Así, 111ien t ras

que en Surco

(200"8

m.) se halla el centro principal de la eufenne–

dad, en San

~tl'te~ lomé

(150b

m.) eR ·muy rat·á, procecl.iendo de la.A

quebradas más altas casi la totalidad de los casos allí obset·vados.

Conozco, sin em barg·o , casos indud ablemente adquiridos en esa

localidad, quedando P-stn. por tal hecho dentro de los límites ele!

foco. .Junto con Surco y sus alrededores, pneclen citarc,e por su

importa ncia como centros utosos·las quebradas de ljanchacn,Jla,

y

Tapicara. En las alturas de la primera

~;JStá

situado el pueblo

de San Y.J:<:¡,teo de Otao

(3210

m.) que debe su nombre

á.

la ¡.rran

pot-pot·ción de ntosos entnl :ms habitantes (Utao) ;

y

del cual se–

gún el Dr. Bt·avo ·'es propia diehc:t endemia". (2)

Es necesario clecir, una vez por toda:-;, que no es en estos pue–

blos, como Otao, Lahuaytambo y otros, situarlos en las alturas,

sino en el fondo de las hondísimas quebradas que dominan , donde

se genera

y

desarrolla la nt,a. Sus hab itantes la padecen, porque

todos ellos viven de la, agricultura .v cultivan terrenos situados

.

.

(1)

La prime1·a de estaR dos excu rsiones fué hecha en compañía rlel alumno

de med icina señor

J .

C. '!'ello. y de mi asistente rlel Instituto de Higiene, señor Ri–

cardo Palma. En la segunda llevé como ayutlante a l señor Luis M. de la 'l'orre.

(2) Dr. L. Villar. Gaceta médica de Lima. 'l'omo II .

' 9

46.

1858,

pág. 290.