Table of Contents Table of Contents
Previous Page  500 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 500 / 680 Next Page
Page Background

480

THESORO ESCONDIDO

de Jesus, que sin saber como, me puse a es–

crivir el librito, y que senti la facilidad que

yo no tengo..Pues apesar de las ocupacio–

nes, y embarazos de mi oficio [de Rector].

que yo oponia, embie a Bern.d

0

por el correo

de vna, o dos serna.nas

el

librito, que tanto

havia deseado. Los lanzes, o fortunas, diga–

mos assi, que tuvo este librito para salir al

publico corrieron a cuenta de la santa, y fo.

gosa actividad de

Bern.dº»

(Vida,

lib. m,

cap.

1v,

hoj.

123).

Dos advertencias para concluir. La pri–

mera es que, muerto el P . Hoyos, se cam·

bió el títl,JIO de

Tliesoro escondido

que al

principio llevaba este librito, en el de «El

Corazon de Jesus descubierto a nuestra Es–

paña....

».

La segunda, que la voz de los que

se lo atribuían al d,icho Padre no parece

que saliera del Ms., sino del impreso con el

título ya cambiado, donde se dice: «El mis–

mo Padre Bernardo Je corrigio, hizo copiar

a su gusto, y cuido de Ja primera impres–

sion» (pág.

39

de la ed. madril. de

1736).

4

5

I 2.-

Thesoro escondido que hallara

quien hiciere donacion de todas sus obras

buenas

a

las benditas Almas

d~l

Purga–

torio, dispuesto por el P. Ignacio Tho–

mai, de la Compañia de Jesus. En Me–

xico,

IJ....-

EL

P.

Jo~É

MARÍA

GENOVESE.

No hemos visto citada siquiera esta edi–

ción, sino las reimpresiones en que lleva la

obra el título de «Thesoro escondido.... dis–

puesto por el P. Joseph Maria Genovese de

la Compañia de Jesus....

»;

'pero estamos casi

seguros de que la primera vez hubo de im·

primirse con el seudónimo de

Ignacio Tho·

mat,

y precisamente en vida del autor, por

ser ésta una de las mencionadas en la lista

de sus obras que puede verse en la nota al

núm.

3949·

45

1

3.- Tiempo presente indicativo de

las ansias de la Corte, por el deseado

arrivo de su Catholico Monarca Don

Carlos III. (que Dios guarde), cuyo

fu-

/ turo imperfecto conjuga por Sueño Dón

Diego Marcos Abreu' Veleneira, en las

siguientes seri-joco-rithmicas Octavas.

Con Licencia: en Madrid: En la Imprenta

de Don Gabriel Ramirez, Calle de Ato–

cha, frente del Con.vento de la Trinidad

Calzada. Se hallara en la misma imprenta;

y en las Librerías de Josepb Mathias Es–

crivano, frente las Gradas de San Phe–

lipe; y en Ja del Diario Plazuela de Santo

Domingo.-En 4.º, de

20

ps.-(Reim.:

preso • por su Original en Sevilla, en

casa de Joseph Padtino, Impressor, y

Mercader de Libros'· en calle Genova •,

en 4.

0 ,

de

20

ps.; y también, •Con licen–

cia: En Zaragoza: Por Joseph Fort.

Año 1759» en 4.º, de

12

ps.).

EL P. JOSÉ FRA 'CISCO

DE

ISLA (

!).

«Entre las \'arias sátiras que yo conozco

de las circuladas entonces, figura primera–

mente una, atribuida al Padre Isla, y titu·

lada: "Tiempo presente]indicativo.... '', dice

Ferrer del Río en su

Historia del Reinado

de Carlos

JII

(u,

54,

en nota), donde ?e–

biera de haber dicho que

«mal

atribuida al

Padre Isla»; pues, como advierte oportuna–

mente Alenda, «el nombre del autor, que

aparecé en la portada, es el anagrama de

D.

Eusebio 111arcelt'no de Vergara ,

presbí–

tero, natural de Madrid, que cultivó la

poesía festiva ....

»

(n,

76

1

núm.

2051).

<<Su genio verdaderamente Matritense,

esto es, encogido y desconfiado de sí mismo

(dice de él Alvarez y Baena), hizo que los

pocos papeles que <lió á luz, todos saliesen

con su nombre en anagrama, para no ser

así conocido. Este disfraz le hizo mayor

honor, pues ignorándose quién fuese el

Autor de su primera produccion: El tiempo

presente indicativo, publicada

á

la venida

á España del Señor D. Carlos IIL se cre–

yó comunrnente que era obra del célebre

P. Isla. Lo mismo aconteció con otros pa–

peles; de suerte que se han impreso moder–

namente entre las demas obras de este

Ex–

Jesuúa. Y no se hubiera salido, acaso, <te