Table of Contents Table of Contents
Previous Page  23 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 632 Next Page
Page Background

PARAºVARI1E PROVINCI1E

15

1540.-Parabolre Sacrre Latinis versi–

bus illustratre. Valentire: Ex Prrelo Jo–

sephi Estevan. Anno M. DCCC.-En 4.

0

,

de 25 ps., s. 3 hs. p. n.

EL

P.

MANUEL

LASSALA.

«Parabolae Sacrae....

quibus adjunctum

est

Raphael: Carmen desumjtttm ex libro

Tobiae latims versibtH ülustratm·,

quod di–

cat Matri suae Agneti S. Germaniae La>–

salae, foeminae piissimae quae

90

aetatis

anuos superabat »,dice Caballero

(1,

175).–

Este segundo poemita es el

«

Raphael Car–

men desumptum ex Libro Tobire Latinis

versibus illustrato, D. Agneti Sangermanire

Lassalre Parenti optimre dicatum, ab Em–

manuele Lassala. VaJenti re : Ex Prrelo Jo–

sephi Estevan. Anuo M. DCCC », en 4.

0

,

de

23

ps. , s.

2

hs. de port., etc.- El primero;

que realmente es una obrita aparte, lleva

sólo la dedicatoria de

«

Emmanuel Lassala

Marco Ant. Orellanre».-Véanse también

Fuster (u , 284), Backer

(rr,

655) y Som–

mervogel (Iv,

I

545) , que se

olvida~;on

de

advertir la forma en que salieron

á

luz es–

tas

Pat·ábolas.

1541 .-Parafrasis Española del Ceno·

taphio Panegyrico, compuesto en veinte

y

dos lenguas, que fixo el Colegio Impe–

rial de la Compañia de Iesus, en las sump–

tuosas exequias que celebro a las Cesa–

reas,

y

santas memorias de la Serenissima

Infanta Margarita

o

e la Cruz, su Patrona

Augusta.-En 4-

0

,

de 3 hs. n. fs.-(Son

22 Décimas

y

dos Sonetos) .

EL

P.

J u AN B AUTISTA DE

AVILA.

<< Destas Dezi mas fue el author el P.•

]

uan

Baptista De Auila el Mas eminente en com–

poner decimas que se conocio en españa.

Suias son las

q

andan de vn Pecador arre–

pentido , de donde no pudo pasar el inge–

nio», se dice de letra del tiempo al frente

del ejemplar de la Bibliot. Nac. de Madrid.

Ignoramos si llegaron, por fin ,

á

publi–

carse las tan famosas Décimas «de vn Pec·

cador arrepentido», de que copia una el

P. Gracián en su

Agudeza

y

At·te de t1zgem"o

(Disc. xx1v).- Por si todavía permanecen

inéditas, como sospechamos, y hay algún

curioso que desee verlas

6

darlas á conocer,

no estará de sobra advertir que se conser–

van en la Biblioteca 4e la Historia, de Ma–

drid, con el título de «Affectos de vn Pec–

cador explicados Por vn Religioso de la

Compañia de Jhs, Que El

P.e

Presentado

Fr. Antonio Dauila Religioso de la orden

de Nuestra Senara de la Merced, Redemp–

cion de captivos, Calificador del Consejo de

su Magestad en el Real Supremo de la

Santa general Inquisicion, su Reuisor y

Censor general de los libros del Reyno,

y

fuera del Reyno, y su Visitador general de

las librerías en Corte Saca a luz Y Dedica

A la Señora Doña Luisa de Velasco y Osa–

rio Marquesa de Salinas ett.», en fol.

0

1

de

145 hojas.

·

1542.

-l.

Paraqvarire Provincire Soc.

Jesu cum adjacentib

9

Novissima Descri–

ptio Post iterata• peregrinationes,

&

piu–

res observationes Patrum Missionariorum

eiusdem Soc. tum huius Provincire, cum

&

Peruanre accuratissime delineata. An–

no 1722. Admodum R . in Cbto. Patri suo

P. Michaeli Angelo Tarnburino Soc. Jesu

Prrep. Generali XIV. Hanc Terrarum Fi–

liorumSuorum sudore,et sanguine ex cul–

tarum et rigatarum tabulamD.D.D. Pro–

vincia Paraquarire Soc. Jesu. Anno 1726.

- [ Al pie

J:

Ioannes Petroschi. sculp.

Romre Sup. Perm. Ann. 1726.-Pl.

0

en

fol.

0

máx.

0

-(Con un epigrama latino en

seis dísticos).

II. Paraqvarire Provincire Soc. Jesu

cum adiacentib

9

novissima Descriptio

Post iterata• peregrinationes,

&

piures

observationes Patrum Missionariorum

eiusdem Soc. tum huius Provincire, cum

&

Peruanre accuratissime delineata,

&

emendata Ann. 1732. Admodum R . in