Table of Contents Table of Contents
Previous Page  22 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 632 Next Page
Page Background

14

PARA PERPETVO OBSEQVIO

Eterna Memoria. Romance.-En 4.

0

,

de 4

hs. n. fs.

EL P.

LUis

DE

LOSSADA (?).

En una de las copias de estos dos Roman–

ces juntos que hay en el archivo del Cole–

gio de Loyola, se pone al frente, de letra del

tiempo: «Se atribuyen los dos al P.• Los–

sada»; y en' la del primero, que existe en

la Bibliot. de la Univers. de Zaragoza: «Im–

primiose en Salamanca el mes de Enero

de 1741,

y

es, dicen del P.• Lossada».

Sin embargo, D. José Joaquín Benegasi

y .Luján, en su

Fama Posthttma del Rmo.

·

'P.

Fr. yuan de la Co1zcepcion,

6

sea, del

célebre «Religioso Carmelita Descalzo» de

quien aquí se trata, pone en el

l1zdz'ce

de

las obras del Rmo. P. Fr. Juan «El Gran

Romance, que

intit~1ló:

Para eterno agra–

decimiento_-

en respuesta del que le escribio

el celebre Ingenio, Don Joseph Villarroel;

cuyo epígrafe dice:

Para eterna memorz"a.

Pieza, una, y otra dignissimas del mayor

aplauso» (págs. 55-6).-También se hallan

insertos ambos Romances entre las

Poesias

sagradas,

y

profanas, qtte en vados metros

compuso Don Yoseph Vz'llar1·oel

(págs. 85-94,

94- 103), como del dicho Villarroel el pri–

mero, y el segundo á nombre del P. Con–

cepción.-Conocidas son, además, fuera de

otras que habrá sin duda, las ediciones que

hemos visto de ,<Romance, que escribio Don

Joseph de Villaroel; desde Salamanca, al

M.

R.

P.

M.

Fray Juan de la Concepcion ....

En Madrid: En la imprenta del Convento

de la Merced», en 4.", de 10 ps., y la «Res–

pvesta que da el M.

R.

P. M. Fray Juan de

la Concepcion.... al Romance, que le escribio

D. Joseph 'de Villaroel, desde Salamanca,

intitulado: Para eterna memoria.... Con li–

cencia: En Sevilla, en su Imprenta Real ,

en Calle de Genova», en 4.

0 ,

de

I

2 ps.

Pero ¿son legítimas estas atribuciones?

Cierto que la

Respuesta

suena escrita á

nombre de Fr. Juan, y que pudiera muy

bien ser Villarroel el Salmantino informado

por el Dr. D. Diego de Torres; mas sus

famosos Romances dan muestras harto in–

equívocas de haber salido de una misma

pluma ; y uno y otro, más que sinceras ex-

presiones de

memoria

y

agradecimiento,

parecen despiadadas sátiras contra el pri–

meramente Carmelita Descalzo, luego Mer–

cenario Calzado, y siempre aventurero de la

república literaria, digan lo que quieran su

amigo Benegasi y el descuidapo Bartolomé

Ulloa, .editor y dedicante de las

Poesias

de

Villarroel.-Ya el título mismo del primero

revela claramente que el Romance se escri–

bió para burlarse del maravilloso ingenio

del Fraile; y en el segundo son muy de no–

tar las primeras letras de los texfos latinos

con que remata no sin alg-una desenvoltura

en esta forma:

«Ciento

y

quarenta

y

seis

Copla~

v!i..

N

o es mas

ij

un

lppsus lingu«J,

que no arribando

al

Deo gracias,

llego hasta el

Laus

Jibi

Christe"J>.

No queremos dar por eso como cierto, ni

mucho menos, que ahí se tuvieran presen–

tes las letras «L. D. L.», iniciales bien co–

nocidas del nombre y apellido del P. Luis

de Lossada, de quien, por otro lado, nos

consta que tuvo algunos encuentros con

Fr. Juan de la Concepción; ni que, aun

dado que fuera intencionada la coincidencia

de las iniciales, pudiera colegirse de ella ser

obra estos Romances de dicho Padre,

á

pe–

sar de lo anotado en la ci>pia de Loyola,

y

en parte en la de Zaragoza.-El P. Lossada

fué tan feliz en composiciones satíricas,

como desgraciado en que le adjudicasen sus

con~emporáneos

muchas harto medianas

que en vida suya salieron sin nombre,

6

con

nombre supuesto, en Salamanca.

1

539· -Para perpetvo obseqvio de

Christo Señor Nvestro Sacramentado,

y

de su Madre Pvrissima en el Jvbileo Cir–

cvlar de todo el año.-

En

24.

0

,

de

8

hs.

n .

fs.

EL P.

BALTASAR DEL

ALCÁZAR.

Reimpreso

á

las págs. 15-26 de su «De–

vocionario Mariano....», de que hablamos

ya al núm. 1

I

48.