Table of Contents Table of Contents
Previous Page  213 / 588 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 213 / 588 Next Page
Page Background

188

ÜOPACABANA

Y

e ll os c uentan s t:s años, come nzando no r la ll egada

á

un punto

determinado. no por la salida.

17.

Jfientras los conductores,

qn e eran d e un mismo idi -

ma, hacían los viaje::; al As ia, para completa1· las trans lac ion es

de b ien es,

y

béstias ,

y

animal es; Los anciano .

y

muge r es,

y

ni–

ñ os,

y

demás gén t es, bajo la dirección

y

gobi e rno de los vVil u–

mi s, efect uaban e n es tas r egiones, t odos los ti-abajo · de ag1· icu l–

tura,

y

c ienc ias,

y

artes.

Y

verdaderam e nte has ta hoy, n o ce–

samos d e

cubnirar

el

Esciágrap!io

r elox m ecáni co q n e mi de

y

a visa las horas poi· m e dio de la. sóm bras d e los a s tros e n las no–

c h es, y por las s ómbras dd sol dunrnte el día aunqu e . ea ll u-

\"ÍOSO.

18.

I-:lef/os

y

g·eutes,

d el Quinto Ayrnárn, habían poblado

el Noi-te

y

e l

Setentri,~n;

lof:.\ del Segundo Aymáru, las r egion es

d e l M e diterrán eo ) la ' A ntilla. ; los d e l Te1·cc r Aymáru co n los

del Prim er Aym{u·u, la:s r egion e. Me ri dional es,

y

d el Oro, y d

la Plata; los d el Cuarto Aym{tru, la 1·egio n es Orientales d e l

Bras il y el Parnna. Así qu edó in rn é n s am e nt e poblad o e s t

N u e

\' O-Orbe.

19. V e m os por lo · plan os gcooT áphic r s ,

_y

las

In form~1 -

c iones a ntígu as

y

mode rna.· . q ne ah ora e. tam o · h acie ndo co n –

fro nta r

v

«Ratificar-Jeo·alm nte;r, · Oue nu es tros CuLLAC-AYMÁH

ó n é tam-t' nte Cnl lagu·as .·un los mT'· mo:-; ffros d

1

p1·ime1· .· iglo

de l DilÚvi o :

~on

los

Phe n ic i o~ .

s

m uy P h e n icios d e l egund o

y

T r ce r

~iglo;

y n fin, co n

el

u imos en q u ,

todos i11 co

se m zcl a -

1·on co n los

Idmnéos de la

rama

del aneto .Job.

fi_, nton ces, com o

,-e mos d e lo -

planos r.o nzo.s?,-rá_fJ!úco

,

n o ex istían los

mare~

y

los

volcanes

y

lo. · río. que h oy exi . t en.

20, 21, 22,

y

20. Qu e dan a notado. , co n lo ex pue ·t h a .' t.a

aq uí, C uant o

á

lo.·

«F~ nomenal

· Catacli s mo.· :i>·

LO HACEMO

á

s u. res pe c ti va. ifra ' in iciale s ,

y

co n frontando con los mi s mos

Procesos de D on Vaca de Castro,

[hecho. e l a ñ o 1544 :- Mi ll \.

quinientosy c arentaycuatro. J - n

FóJA

1·es p c ti\·a .

-

24 al

31.

H emos escripto rna . cuarti l la.

el

«E:x c

.-ta'-;

bi toriale,

}>

s brc cada u no de los Aymárus

y

s u.·

p1·in c ipado~ .

qu e

todo~

Jo_ tra .· umptamos e n

Foja esp ecial,

y

en legal d r c-

cbo.

Fray álas,

E .

atto-.- [

F'ac- .·í m

il e. , páo-.

b

~

17 ____ J

Va -

riauo

Asquas

J u_t m ay .

["' 1::'.2()6