Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 488 Next Page
Page Background

ORTOLOGIA

33

La tradición

y

la ]+is toria no nos pre –

sentan un documento auténtico sobre la

existencia de composicione poéticas del

tiempo de los Incas en que como en su

edad de oro florecia el idioma Quichua clá–

sico .

ábese, empero,

y

Garcilaso Inca de la

Vega en su Comentario reale de los

Incas, libro U cap. 26

y

27 lo confirma

diciendo que, «supieron hacer ver os

«

corto

y

largos con medida de Habas; rio

«

u aron conson nte en u ver ·o y por

«

la ma or parte e a emejaban

á

la na–

«

tural compo tura e µarrola que llaman

« redondilla . La cancione que compo–

»

nian , ... e cantaban en la Be ta princi–

«

pales

y

día ol mnes, en ·memoria de

«

u ·i toria

C'f

y

triunfos, batalla y he-

«

cho h zaño o

».

·

Por no er nu tro objeto e e ramo de li–

teratura, in rtar mo aquí olamen te do

compo i ione

:

pal' que ·e ·abor ee por

nue ' tro lec tor

1 ·o d 1 poder entimen–

tal , que to avía po ee

t

idioma · pe ar

d h 11 r tan lejano hoy día de aquella

propi dad, claridad

y

elegancia qu tuvie–

ra n lo hi tórico anal de lo Incas.

MO UME TO AUTE TICO

de la antigua

li-