Table of Contents Table of Contents
Previous Page  346 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 346 / 382 Next Page
Page Background

336

CONDE DE LA MON LOVA.

sierra; ni los que buscaban trabajadores forzados,

tenian empeño en reemplazará gran costa servi

7

cios, que retribuian á su arbitrio con salario malo

6

escaso. Los esclavos quedaron casi enteramente

confinados en la costa; y, aunque fué constante

su introduccion, sea por Panama, sea por Buenos

Aires, pocas veces excedió de 50,000 su número en

el territorio actual del Peru. Los mas sucumbian

,

.

prematuramente, ya por el abuso de los deleites,

ya por los sufrimientos de su tristísim3:condicion,

que los condenaba á trabajar con exceso, mal ali–

mentados, al impulso del látigo. Los que en las

ciudades participaban del

bie~estar

de las familias

ricas,

olla

el).

gar e

á

n

ibert'nage infe–

cundo, y

1

mug res confun ian su sangre con

la de otra

az

. La

neg~a

,

~

ue en las hacien–

das pudieran

er~e

uarla sin mezcla, rara vez

lograbán n1uchos hijos; por que

sol~an

ir

á

las

rudas tareas del .campo, poco antes, ó cuando

apénas acababan de ser madres. De esa suerte la:

infecunda esclavitud, reclutada de contínuo en

Africa, contribuía poco á aumentar el número de

habitantes.

La raza blanca distaba mucho de ofrecer el

gran desarrollo, que prometían su posicion privi–

legÍada y los recursos del país. Con las rarísimas

excepciones, que permitía la excepcional

composi-