Table of Contents Table of Contents
Previous Page  425 / 438 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 425 / 438 Next Page
Page Background

de

1

as cosas notables.

f?l

Pleytos, quáles se sentencian en Vis–

ta y Revista , y

á

quáles asisten

los

Prtsidentcs de las Reales Au–

diencias, l. •·

t.

n.

16s. y

t68.

Pleytos de Pobres, cómo, quándo

se ven ,

y

votan ,

l.

2.

t.

S.

n.

167

y

168.

Pleyco de Hijos , Hermanos, ó Pa–

dres de Oidores , cómo

se vo–

tan,

l.

2.

t.

n.

17s.

Pleytos de mayor

y

menor Quan–

tía , cómo se declara que lo son

en la Real Audiencia de Galicia,

l. 3.

t.

2.

n.

36.

Pleytos de menor Quantía , cómo

se

ven en el Consejo , l.

2.

t.

4.

n.

6s.

Pleyros de Cuentas,

l. •·

t. 4· n.

69.

Pleytos , cómo

se

votan guando

se

ausenta un Seiíor Ministro ante

quien se viéron ,

l.

2.

t.

4.

n.

88.

Pleytos de Gracias

1

dónde se cono–

ce de ellos,

l.

2.

t.

n.

89.

Pleytos, en el Consejo

.se

concluyen

cun una Rebeldía_.. l.

• t.

4.

n.

SS•

Pleyros , de quáles

se

da cuenta á

S. M. mensualmente , l.

2,

t.

4•

n.

104.

Pleytos , por qué Leyes se deben

decidir y sentenciar , l. •·

t.

! •

n.

7•

y

8.

Pólvora, su uso prohibido en fue–

gos artificiales,

l.

2.

t.

4.

n.

11

s.

Porteros de la Audiencia de Gali–

cia,

l.

3.

t.

1.

n.

28.

Porteros de los Consejos , Chanci–

llerías y Audiencias, l.

1.

t.

2

5.

n. 725.

al

736.

Porteros del Consejo, su obligacion,

l.

2.

t.

n.

3

t.

Portugueses, quién conocía de sus

Causas, l.

z.

t.

6.

n.

253.

Postura , por darla no se debe lle–

var cosa alguna, l. •· t.

13.

n.

474•

Postura , qué generas

est~n

sujetos

á

ella , l.

o.

t.

6.

n. 376.

Presidentes de las

A

udienc1as ,

y

Chancillerías, sus votos, l.

2.

t.

5.

n.

173.

Presidentes de las Chancillerías, qué

Nomina envian á S.

M.,

l.

2,

t.

n. 156.

Presidente del Consejo , su grande

autoridad , l.

2.

t.

4.

n.

12

5.

al

1;2.

Presidente del Consejo, nombra Jos

Comisionados de la Sala de

Al–

caldes para fuera de

1

a Corte

1

l.

2.

t.

6.

n.

259.

Pretendientes, cómo entran

en

la

Corte , l. •· t.

4.

n.

5

9.

Probanzas, quántos Testigos se pue•

den recibir en ellas , l.

2.

t.

22,

n.

67t.

Procesiones en 'Madrid , no puedert

salir sin licencia del Consejo , J.

2•

t.

4.

n.

82.

Pr ocesiones , en las de Semana San–

ta.

no se permite que persona al•

gu na lleve la cara cubierta ,

y

uáles se exceptuan, l. •· t.

4,

n.

124.

Procesos , se hacen tn folio en tero

l. 3.

t.

6.

n. 191.

Procesos Eclesiásticos de Arago11

cómo pueden venir al Consejo

l. 3.

t. •·

n.

73•

Procuradores, su oficio

y

obligado•

nes,

l.

2.

t.

24.

n.

7oz.

al

724,

Procuradores, qué les está probibi·

do,

l.

2.

24.

n.

704.

y

706.

Procutadores , en qué partes se con<

sumen sus Oficios > J, •· · t.

24,

h.

707.

Procuradores, para qué Pleytos

ne–

cesitan Poderes especiales, l.

!

tit.

24.

num.

724,

Procuradores>

á

quáles se les

da.

Eee

2

las