

Disco de vinilo
(Vinyl
disc) .
Formato de reproducci6n de sonido basado en la grabaci6n
mecinica anal6gica. Se ha generalizado la nomenclatura
disco de vinilo
o solo
vinilo
porque
este era el material habitual para su fabricaci6n. No obstante, las discos tambien podfan
ser de plastico, aluminio u orros materiales.
Encabezamiento
(Heading) .
Nombre, palabrao frase que se coloca a la cabeza de un asiento
catalograficoque proporciona un punto de acceso al cata.logo.
(
vease ademas
Punt.ode
acce.so).
Encabezamiento principal
(Main heading)
.
Primera parte de un encabezamiento que
incluye un subencabezamiento (vease ademas
Subencabezamiento).
Envase
(Container).
Cualquier recipiente que contiene un (tern, un grupo de ftems o
una parte de un Item, el cual es separable ffsicamente de! material que alberga. Par ejemplo,
una caja de un disco o videocasete, una funda de un disco sonoro ode un videodisco.
Estereo
(Stereo) .
Llamado tambien sonido estereof6nico, es el grabado y reproducci6n
en dos canales (disposici6n 2.0) . Hoy en dfa las CD de audio, las estaciones de radio FM,
casetes y algunos canales de TV y televisi6n satelital transmiten sefiales de audio estereo.
El prop6sito de grabar en sonido estereof6nico es recrear una experiencia al escuchar, de
forma mas natural, d6nde se reproduce cada fuente de sonido grabada. Aunque el sonido
estereo pueda tener dos canales monaurales independientes, usualmente la sefial en un
canal esta relacionada con la sefial del otro canal. Por ejemplo, si se grabara exactamente
la misma
sefi.alen ambos canales, entonces va a escucharse coma un sonido central
fantasma cuando sea reproducido en bocinas. Es decir, el sonido parece provenir del
punto media entre las dos bocinas.
Fotograbado. Tecnica que utiliza una placa cubierta de una soluci6n de colodi6n sensible
a la luz para capturar una imagen negativa y transferirla a la placa de impresi6n.
Fotograma
(Phot.ogram) .
Conformado por imagenes impresionadas qufmicamente en la
tira de celuloide del cinemat6grafo. Proyectadas a una cadencia de 24 por segundo,
producen la ilusi6n de movimiento.
Esto
se debe a la incapacidad del cerebra de ver estas
imagenes coma fotograffas separadas. Esta persistencia en la visi6n hace que el cerebra
mezcle estas imagenes, lo que da la sensaci6n de movimiento natural.
Fotomecanica. Tecnica para obtener transparencias negativas o positivas de dibujos,
fotograffas y textos, que serviran en primer lugar para hacer una copia exacta en la plancha,
estando en pleno contacto con ella. Las transparencias que se denominan fotolitos son
elementos indispensables para la impresi6n en talleres graficos y utilizan diferentes tecnicas
(offset,
huecograbado, serigraffa, etc.).
Funda
(Sleeve).
Sohre protector para un recurso bibliografico (par ejemplo, disco).
Item
(Item).
Documento o conj unto de documentos en cualquier forma ffsica, publicado,
impreso o tratado como una entidad, yque coma ta! constituye la base de una descripci6n
bibliografica individual.
-128-