

MANUSCRITOS
La organizaci6n
y
clasificaci6n de los manuscritos utiliza la ordenaci6n de libros escritos
a mano
y
documentos de archivos. En la Biblioteca Nacional del Peruse aplica desde la
decada del 50
y
permanece hasta la actualidad. Consiste en asignar letras del alfabeto
para indicar el periodo del documento mas una numeraci6n correlativa para cada letra.
Ejemplos:
A
Mss. Siglo XVI
Manuscritos de 1501 a 1600.
B
Mss. Siglo XVII
Manuscritos de 1601a1700.
C
M s. Siglo XVIII
Manuscritos de 1701a1800.
D
Mss. Siglo XIX
Manuscritos de 1801a 1900.
E
Mss. Siglo XX
Manuscritos de 1901 a 2000.
F
Manu critos sin fecha, se desconoce el a.fio.
Z
Manuscritos de la colecci6n Astete Concha.
Campo Ind.I
lnd.2
Ocras clasificaciones
081
#
#
$a D 16
Asienco principal -
100
I
0
$a Escobar de la Fuente,
Nombre personal
Pedro Manuel de
Menci6n de tfrulo
245
l
0
$a [Exposici6n de D. Pedro
Manuel de Escobar, duei\o
de la huerta nombrada
La
Ollada, en el Valle de
Amancaes]
$b manuscrito
Pie de imprema
260
0
#
$a Lima
$c (1824?]
Descripci6n ffsica
300
11
#
$a 3 folios
$c 30 x 22 cm.
Nota general
500
#
#
$a Mss., firmado.
Asiento secundario
600
I
8
$a Escobar de la Fuente,
de rnateria - Nombre
Pedro Manuel de
personal
$v
Manuscrito
Asiento secundario
650
2
8
$a Haciendas
de materia -
T~rmino
$z Peru
materia
$z Valle de Amancaes (Lima)
$v Manuscritos
Localizaci6n
-
852
#
#
$h D
Signarura copografica
$i 16
-123-