Table of Contents Table of Contents
Previous Page  170 / 366 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 170 / 366 Next Page
Page Background

Garreguilla, Francisco Juan

Naci6 en Valencia, Espana, a mediados del siglo XVI. Realiz6 estudios de ciencia&

contables, llegando a ser contador. No se ha logrado establecer la fecha de su muerte,

ni

se

, tiene noticias de cuando lleg6 al Peru, suponiendo que fue a fines de 1500.

Garreguilla y Belveder fueron los primeros autores que en el Peru realizaron trabajos

sobre el manejo mercantil de los metales, oro y plata, dada la escasez de circulante. Sus obras

fueron los primeros manuales para el trato y el comercio de metales en los siglos XVI y XVII,

en ellos se fijaba el valor legal del peso ensayado y sus derivados dentro de rruirgenes variables

de la legislaci6n de la Real Hacienda.

La obra de Garreguilla, la ilnica que se le conoce, sale a la luz en dos libros publicados

de manera separada. El primero se titula:

«Libro de plata reduzida que trata de /eyes bajas

y

de/de 20. marcos, hasta 120. Con /us abezedarios al margen. Con vna tabla general a la

poftre... Impref fa en Lima par Francisco del Canto. Aiio MDCVII».

El segundo Libro que

es el incunable, que posee la Biblioteca y que se describe en el presente catalogo, lleva el

titulo:

«Libro de plata redvzida qve trata desde treynta marcos, haf ta ciento veynta

y

nueve

de toda fey•.. Con tres tablas a la poftre. ImprefJo en Lima par Francisco del Canto, Aiio

MDCVII».

La obra es de «facil estilo y entendimiento, para saber con facilidad el valor de

cualquier barra de plata, asi como

el

valor en plata ensayada como en corriente y en pesos de

8 reales con sus tomines, por lo tanto util y necesario para la contaduria de estos reynos», tal

como se seftala en las Aprobaciones, y el propio Garreguilla anota que «su intenci6n ha

si~o

hacer un libro general para el trato y comercio de los mercaderes».

Debemos destacar que esta obra supera por su

facil

manejo al de Belveder que <<no lo

hace con tan buenas y entendidas demostraciones, ni con tan breve estilo como el de

Garreguilla», seglin la «Aprobaci6m> de D. Felix Cotan y D. Lorenzo Lopez de Gamiz, los

contadores, agregando quc es mas completa y acopla los datos que en Belveder se consignan

separados; las tablas correlativas facilitan la localizaci6n de los pesos ensayados y corrientes.

Este precioso incunable, conscrvado en perfecto estado muestra una irnpresi6n

sugeneris, al igual que la de Belveder, por el intencional artesonado de las tablas, que del

Canto hace de manera original con la imperfecci6n de trazos lineales. Ilustran la obra dos

grabados, una vifieta Belen, simbolos de las tres veces coronada Ciudad de Lima; y el otro

dentro del texto, el escudo del autor. Debemos destacar los sonetos escritos por Pedro de

Oiia, loan de Linares y un religioso que exaltan la obra y aparecen en las paginas preliminares.

El raro incunable fue otro de los salvados del incendio que sufriera la Biblioteca en 1943.

* * *

127