

Juan Ramon Romero
y
Fernandez-Pacheco
47
La
reprograffa
digital
apona
rambie~
al mundo de la
conservacion considerable beneficios, amen de conectar
con un media de difusion a escala universal, facil' manejo
y agil consulta, reduce la utilizacion de originales y la
reprograffa por medias ran agresivos como la fotocopia.
Algun inconveniente aun tiene, por que no reconocerlo,
y el mas acusado acaso sea que su desarrollo mecanico no
cuenta con una es pecializaci6n real en el media de los
archivos . Los equ ipos de ca prura exis renres o so n
puramente digiralizadores con formato piano, muy
agresivos con la documenta ion (especialmente la que
esta encuadernada), o son una simbiosis de fotograffa
(caprura anal6gica) y de digital (grabacion de la imagen
analogica). A su vez, lo e caneadores cenitales reducen
considerablemente la calidad de la imagen reproducida
en relacion
direc~a
a la distancia que tienen con respecto
al documento capturado.
Por el momenta, posiblemente, la captura analogica a
traves de soportes fflmi cos y la conversion de estos en
soportes digitales sea una ventana al futuro digna de ser
explorada y explotada. Sus vemajas son mUltiples: el
respeto que sabre la integridad del documento tiene la
mecanica de microfilmaci6n, tecnologicamente la
conversion de microfilm a digital no ofrece ningun
problema, la disponibilidad de dos soportes para uso de
archivos: el negativo fflmico para seguridad y preservacion
y la imagen digiral para consulta, copia y difusion por
cualquiera de los medias de comunicaci6n electronicos
eXIstentes.