

\section{Introducci´on}
Esta secci´on debe incluir informaci´on general que explique la importancia del experi
Se deben utilizar referencias para soportar la base cient´ıfica del mismo; esto le da
credibilidad, porque indica que prepar´o adecuadamente la pr´actica. Debe incluir la
informaci´on relevante relacionada con los experimentos; haga especial ´enfasis en
condiciones inusuales o cr´ıticas. Las referencias deben ir numeradas consecutivament
en el texto y aparecer como una lista en la secci´on~\nameref{sec:references}.
\autocite{Cooper2009} Las referencias m´as comunes incluyen libros, manuales de
laboratorio y art´ıculos.
\section{Resultados}
En esta secci´on se debe presentar de forma condensada los datos obtenidos durante el
Todos los datos deben ser resumidos en tablas y/o gr´aficas enumeradas.
El t´ıtulo debe contener una descripci´on clara del contenido.
Las tablas deben reservarse para reportar listas de valores, mientras que la relacio
entre variables deben reportarse en gr´aficas. Tanto las gr´aficas, los esquemas de re
las fotograf´ıas y las ilustraciones deben agruparse bajo el t´ıtulo figura.
En la \ref{fig:esquema} se observa un ejemplo de un esquema de reacci´on.
\begin{figure}[h!]
\begin{floatrow}
\centering
\caption{Esquema de reacci´on}
\includegraphics[width=15cm]{./images/esquema.eps}
\label{fig:esquema}
\floatfoot{\small{FUENTE: Autor}}
\end{floatrow}
\end{figure}
\begin{longtable}{L{5cm}C{5cm}C{5cm}}
\caption{Papeles indicadores y cambios de pH. \autocite{Lozano2010}}
\label{tab:indicadorespH}\\
\hline
\bfseries{Papel Indicador} & \bfseries{Viraje de color} & \bfseries{Rango de pH}\\
\hline
\endfirsthead
\multicolumn{3}{c}{\bfseries \tablename{} \thetable \ldots continuaci´on}\\
\hline
\bfseries{Papel Indicador} & \bfseries{Viraje de color} & \bfseries{Rango de pH}\\
\hline
\endhead
43