

)
I
_<iceCb_ronulogico.P~~ruano;
·
y
Gov'"'nudor<ld Pe
·u a
Don
'Fran-
Ubiípado.
*
Á
G
n~a
o
Pizarr
fe
.
c_J.Iqo
P1~a_rru
..,.
y
:fs;
iqntulaba
u.\
ar-
dio
el
.Ñ1~rques~'_ fu
Ji
1·ó1Jno
el
Go-
.,..J1'n .t~· ;.
1.
Gf/"'ver~· qúcs,~k
1.a
Nucv;a
~
fü
la..:
y
Jiu
,u..
vicrno
dc:· Quito·~
y
f
s
Cooquil
as
Je.
n.is."1a il~r
del
v;i:erno foe
d
p1imcro ._, que diOiu·
las
N"aci'l'l1'~S·a:i.c:
ti-
·ctañda
!i
.M ...
r
...
lJcru.
Magcd:ad de aq
1c
Hos l\.rynos ;
pero
ñon,y
dcn1
·s R"i'ós; y ' A1-ontJ fia!
~ de
uo
co~1
titulo
de
V'
irr.ey.' ·
.
·,
.las
ve
~Liiin.re-s·tazin
Lcft
·e ·,yenrro~ct
~1536.
A l..i
'(iH~dcSa
nChrifiob~; ~elos· méfm
~ .· ·a:.ñ~,·cdr)'·~
)º:·
S.ol~ado~,
y.
Llanos, o
V1Ua:
Real ,
fe.
k
<l1G>
rrmJo·
quarr<>
ml..i...
-'I,nd10-s' ·a c:11
cha Co
nquiítr
Ca(d.
de
de Ciud3d en 7
.de
lulio.
*
Efte año
po&
i
s
~xós,
c'dmo
refier·e
G.ad..
Mon~da.
fe.pulo
Cafodc Moneda
en
S.ant:oDo!
·lafo..
en,
fu ·fegunda
1
part·e. ·*
Sinti.
r
mingo,y
fe:
m~rndo pon~r
en
J1..exica
Pizj.1tro·
la
t4!bentazó
·de ·vn
Bolean ,y
.
.
. Hizofc Ducado
el
de Veraguas,;
fe
j.uzga
fue el de·
Piehit1che
,q
affom-
Pichmche.
t:j-1537.
con prebemirrencia·de
Graodéza,
el..l
bro
cn'=1cilo
~los
SolJado-s de aqut:lt
1
•.
I
9.
de
Enc~o,
y
fo
hizo
Marquofado.
·
entrada.*
En.
el.la-acompaño
p.ara
Religwfo
Ducado
de
el
mefmo du
el
~ e
Xamalca
:t
que
al
·
aquel
dc:fcubn
m1ento
a Pizarr-ovn
de
San
ro
Yeragua.
preferitc: es Isla de Ing1cfei
.;.*
'En
R.cligiofo del Ordé de:
Predicador.es.Dom;r>:g,o•
2,a. <le
Mayo
•fo.lío la
ky
.celebre
d~
Eíle
año
fue
nomb
rado·por Gt) ...
Ley
de
¡u.
h fuccfsion de. la$ Encomiendas
:,
o-.
vernador
·del
Peru
d
Licenciado
IS 40.
~
E~fs
irm.
re:
partimientos
de
Indios
por dios vi-
Chr.iílobal
B~c:a
de
··Caíl:ro,
9uc
fu- ...
·
das,aunque no·- fr
promulgo
afta
tres
cedio
al
Marqu·es.Dón ·Fram::ilco
Pi.
l..
Gover~
aóosdefpues.*
Hazefc Obifpado
el
zuro,
y
fu
ida
fiú:tl'
íhblccer
las
or~
n:do.-
del
Cuzco,
y
fe
dio
Efcudade
Arrnas 'a .
denarn~as R~aks ~ 'ffech_a·s
para
:;lqwel
Per$.
la Ciudad de
Lima
3
tres
C.oron~sdc .
Rcyno.
*
A
la
€1a
ad
d~l C.uzco~
oto
en .campo
azul_,
y
Eflrdfade
pta-.
la declaró
Íll'
Magdhd
por
la
princi-
C11~rJ¡
ta.*
El
J\.1arífc:d Alonfo de
Alba!...
pal del Peru
,.y
que ·.fú: voto
fueQe
el
chaclJdpo- ,
r ado ,conqui
fto
1
a
Provincia
de Cha..
pr!mero ,
y
le
d'io
ºEf'C!"udb
de
'Ar-
.·
')·i-s.
chapoyas,
y
fundo
la
.~iudad
Qe
11
mas.
*
Diófe
ranil>ic'n
'tiÚ1lo
de
F
ront<tra ..
*
M{lnoo Y nea
f
1..
rebelo
Ciudad
a
San't¿
Fe
de
Bogdta:~
*
Ef
S
dnttt
Fe.
M .mcoYn-
contra los
Etp
ñoles
,.y
ju~to
gente
te mefmo
año
bJxo
Francifco de
para
fu
dcfen(a.
*
El Ponufice >au-
Orcll<rna con
'º·Soldados_,
y
el
Re~
Ortlld.ru.Cd.
A_1unos~y
lo
llI.
en
i.
de lunio
,.declaro~ qu~
ligiofo
del
Orden de
Predicaddres,
a
Ficfla$
de
los
Indios folo
9lyunaífen
los Vier..
bu(car las juntas
del
Riod~
la
Coca,
Indios.
nesde Quarefm.i
~
la \iigilia de Na..
eh
que abian fabric3do
\fil
:Bcrganrin,
v.id,1d,y
s...
bado
Santo,
y
folo
guar..
para
bol ver defdc
las.-juncas:i
focor.
ciaíkt los Domingos , primer dia de
ter el
Exercito
con bafümt:nto, pues
Navidad"cl de-afio
Nuevo,,y
los Re,
dezian le
abiaen
aquel
pueíl:o;
y
no
yes)la
Afceníi.ó
d~l s~ñor,e1
Corpus,
hallaridolc,,ni g·entc ·alguna.,determi ..
Natividad,
Anunciacion
~
Purifica..
no
Orellana
dcxari
l_)izaYro,
y
VC•
cion,fACT'umpcion de Nueftra Seño-
nirfe
a
Efpafia.
Cóntrádi~eronlo
al-
ra, San Pedro_,
y
San
Pablo.;
y
no
mas
gunos SoldJdos,y en cfpecial vno de
Sr;ldtt
d<J
~Las.
En
1
o. de lunio,fe
declaro
por.
Andaluzia,llamado Hecnan Sanchez
vargM.
J3ieve,fer
raciona1es~y
capazes
deSa.-
d~
Vargas
:J
al
ciual
quífo
matar
Ore-
. cramentos
!os Indios·.
.
·
llan~,y
apaciguandolo
e1
Religiofo.,
~
I
5
3
2.
Di0íele
titulo
de -Ciudatfa la Villa
J~
de-xaron
a
muerte
nfas cruel_,
folo~
·
de Popayan
~en
25.
de lunio.
*
La
y
fin baílimento
en
aquellos
montes,
Ciudad
de la Plata,
fe
fondo
ef!e
año
entre el
di~ho
Rio de la
Coca,,
y
d
d~
por Pedro
An~ures,de
orden de
Fra...
Napo~y
·Amazonas,y
fe vino
On:lJa-
clutrcas.
cifco Pizarro :
Llarnlfe
tamb~en
las
na
a
Efpaña,fa.líc:nd~
por
vn pra'to
de
Ch
reas~
y
la
Ciud3d
de Chuquifa-
Jas Ama.zonas,junro
ya
con él Mara-
Bar.tlld
de
c:i.
*
Efle año fue la Batalla celebre
fion,a
fa
ls
f~
de la T inidad:
y
e1
Sol-
fos
..;11li-·
d~
las
S.alin ~ s
,
media legua
del Cuz .
dado
V
argas,'f
ufieritandof e de
raizes,
nas.
a.Ttsn>.
2'tr:x .lla•
co~enrre
los
Pizflrrcs,y
Ahraagros:y
y
frutzsfüvdlres_, efperc
a
Pizarro ..
y
eHos qucd-J ron
v~ncidos;
pero no fo(..
k
refüio
lo
íuccdido,
bol vicndote có
fcgados, proCguicndo orras guerras,
el
a
Quitq
~.'Y
folos
í~lieron
80.
Sol-
y
parcialidades.
dados;de
3
~o.
que
abiJn entrado:>
y
La.
CiL
dad
de
TruxiUo .fe hizo
ning.un...> de Jos
qu~tro.
mil
ln
1
1os
.
.
~;'!:i