

44i .
El Marañen,
y
AmaZonai:
como dixe; con las grandes difpo-
Santa
Ley
a
aquell a Gentilidad:
ficiones, que conftan de las
vltimas
Aun lJ.s en
eradas
perdidas, de lo>
notidas de efta. Hiftoria.
que bufcaron ganancias rempora-
IJ1fi
1
.
La conclulion de ella, tambien
les en el
Marañon~
firvieron de dJ.r
,:,e':·
parece
clara~que
fue
emprefa
refer~
noticia.
de
fus
N~ciones:
Las
que
.~enci·-
vada. vn ftglo entero para h. Com-
cor
rieron de efHr de paz los
May-
da~!
p~füa,pues p~ua
fus hijos fue campo
nas,
cxcit:a.rona
fu Conquiíl:a :
Eíla.
abierto,
la
Region, que para.
tanto~
la difpufo
Dios ,
por manos
tan
efl:ubo tan cerrada, e impcncrra-
Chriíl:tanas,. como
Jo
han fido -las
ble : para los Mifsioneros de la
de fus Govern2.dores :
Su
zelo lo
Compañia.,fueró feguri?1d
fus
rief-
hermanó
indifolublemente,
con
el
gos por mas de veinte años, fin que
que
han
tenido losinftgnes
Mifsio..¡
los viages trabajofos por montes,
y
neros de aquella emprefa: En ella
por Rios, ocaíionaffen
fu
muerte:
ha focorrido fiempre
,
y a
vcze~
aquella
u.pida
canal,
en qtie
pere~
muy
de
maravilla,
del numero
bar-:
cieron algunos Soldados
Conquif•
anee,
ya
para manteaer,
ya
par"
tadores, fue
muchos
años
la
puert&
aumentar
la Chriftiandad:
Óe
lo~
de los Mifsioneros , llamada por · mefmos reden convenidos,ha
he~
effoel
Pongo, en que ao hari tenido
cho
D1_os
infbumentos
de
otras
l.ib.t.
d efgracia alguna: Aquellas monta-
converíiones, infundieadoles
zelo~·
'"P·3 •
:..ías de fus
correrias,
fon por las
C{UC
amor,
y
lealtad con
íu~
Parrochos;
no podia dar pa[o
el
Exercite
de
y
ellos reconocen,
que codo
e~'
de
Piz.arro ,
en
las
que
pereciero11
mas
Dios,
y
que
f
olo fu
poder
ha
he~h~
de c
1
'""J.crC>
~nil
perfonas
de
Indios,
1.
fe vean hijos de Abrahan
aquella~
E.fpañoles: De alli falieron
a
Qui-
piedras~
y
que
fu
infinita piedad
ha
to
aquellos óchenta defnudos
~
y
querido
fe
ved.fique en aquello¡
desfigurados~
llorandG
decompar~
Gentiles ..
como fabc
falvar horn.;
fton la Ciudad,
y
maldic·
nclo aquc..
bres,
y
brutos.
como
vimos
lo
con-4
llos
moiues;
y
de
ellos
han
falido
templaba
vn
Mifsiodti:o:
E:lominesa
varias vezes veftidos
ya,
y-
Chrií~ ~
iumt"&" fal>"his
6Do111ine.
tianos,
los que eran defnudos
Gen~
Las Naaiones
a
que cf
pecial~
tiles,
llorando
de
confuelo,
y
bcn-l
mente
mira. tanca·mifcricordia. pa-
clicicndo
a
Dios
los
piadofos
vezi~
rcce--íon
las
mas
diílantes,
y
efcon.;
nos de
·Quito
11
con
grande
eftima~
didas
por
aquell0s Ríos ,
y
monta-;
cion de aquel empleo de la Com
~
ñas: quanto mas remotaslas.tubie.;
pañia: Alli finalmente vivian
Cf-i
re el comun Eneiuigo, debe de.;
condidos
~y
divididos
cmu
fierras,'
fcarfc
mas el hallarlas,
y
folicitar
_ vnos hombres • que no lo parecian"
falgan de
fu
dominio , que
dond~
y
oy
viven juntos en varios
Puc~ .
cJla
encaftHlado;
y
fe
tiene
par fe-;
blos, con trato racional , con poli-
guro,
es donde'
fera
mas
g~oriofo
cia Chrifl:iana, con Igleftas,con
sa..:
el
triunfo
de reducir aquellas al-:
cramentos • auyentado fin du-
mas. Afsi parece lo
muefira
nuc-
da el Demonio:. con' rabiofo
furot
varaente la . Divina piedad
:1
pues
'1e
ver
Chri.ftiandad en aquellos
fenrada
ya
la
Chriftiandad de
Jo.s .
'D...
fi
r.
montes.
. ·
Maynas,
en ficios bien
difiantcs
en-
e,;:;:•-
Toda fe debe
a
vna e
pedal
tre
ft
~
en lo alto de el
Maras'ion,'
Je
1~
p>"o
mifericordia de Dios, que
ha
dif-
ha abierto aora
11uevas
puertas,
')idéci•.
puc~o ~&~~~~~ ~
para
qu~ ~~~!~ í~
f~~~ eª~nde~f~ ~Q~
M.if~~O!léros
a
la
~
111e
m.itt{n
~