

Segunaa·patte -
adelante de
foque
fu pádre g3no,)
lpuchp UUlnero de geQtc..
Eyuan
de
conquifro.
Llego
hafta los Pafros: )'
pr,opoGto;d,e pnender
a
Guafcar In-
fubicc,
0
los Guancabilicas:y Cayam
ga:porqne _ai
1
k auia concertado:
y
be,
Rupa Rupa. 'Y
~oncluyo,
y
aca-
1.-~
les aui4
J:P~odado.
Para cftefro,
q
bo, lo que (u
padre
auia dexado por
(le9doGu~~car
prefo;quedaífcAtaba
acabar enla forta-leza
del
Cuzco: aun
lip~
por
fc~or:
e
hizieilc de Guafcar
que
falraua bíert
fOCO.
Pufo en n1as
lo que
1
po,r ..
bi~n
tuuieíre.Fueron por
concierto , orden,
y
razon, todo el
el
ca1n~no c~nA_uifrando
Caciques
e
Rey no. fue G\'ayna Capa ca[ado (o
tn.dios: poniendolo todo debaxo
el
tuuo por
n1ug~r)
a
Coy a Pilico Va-
n1ando yferuidutnbre,de
A
r~balipa.
eo: la qual
tue
p\-imera,
y
la
kñor~:.
Y
con1o-Guarcar tuuo noticia defro;
cita, no ttluo hijo algLrno: cmpe-'
y
de Jo .quc
\ICnian
hazicndo, adere
ro tnuo otras n1uchas n1ugcres :y
<r·ore!ücgo:
t
ililio del Cnzco: y
vi~
deUa muchos bi¡os: que
fu~ron
tan
no
fe
para
~paypan(
que
es
vna
Ic-
to
y
mas, que los de fú padre,. De
gua det<LUZfb}<:ionde fe .dio la bata
lo<;
qnales pornén1os aquí algunos
d
lla
Y
aun_<i)U~e
('.rua[car tenia mucha
lo
1u ,
fueron
n1as valientes
y
feño~
g~rite;
al
fi.n {qe
yencido,y prefo.M
u
re .
:porque defros ay n1ernoria:yfe tu
rio..n1ucha gcute de a1nbas partes,
y
uo:
y
rícne
tl
dia de
o
y ;
cuenta. Tu-
fv~ ran~a;q!fo
fe_. dize por cola cierta;,,
llO
el
prirnero,
y
el
feñor,
a
Gua!car
Serian
mas ,,~de
ciéto
y
cincuenta mil
Inga
,y
ru madre
(e
llarnoRaua Ocllo:
llldios.
PeJpu~~
que
e1;1tr~non
con la
tu t10
~t
.Mango Inga Y
upan~ue,
y
fue
y.i:dqria e11clCu?-'O;lnataron mucha
llamada
LU
111adrc Man1a R:un to Co
gcn.te,horp
1
re~, ,
111
Llgeres,
y
niños
:1
y
l .
T u
uo
a
AtabJlipa,y
a
Minan Cu-
p.Qt;que .t.odos
~g_uellos
que fe decla-
yu'chí,y
J
Guanca Auqui,
ya
Auqui
rauan por
í~-rur~ores
de.Guaícar,los
Catungi,
A
uqui Cononuno,Curacau
&latauan. Y bQú.:aron todos los hi ·
qui, Auquiatauri Machi
1 ,
~llifca
jos, que
Gu~;(car
tenia:y los mataró:
Chau illi,Auqui
Choquixuama1~,Au
y
a.fli mifmo lasJnugeres
que
dezian
quitancuchi,Guaritito, Guancatupa;
efrar del preñ_adas, Y vn"a muger de
Paulo,Tito Auraichi, Pie Chutito, y
(Juafcar,que
fe)l~ínaua
11a1na Var-
a
Ingil Tupa,y otros muchos.
ca
y
,pufo J:an
!:;>u~na
diligcncia,que fe
De Guafcar Inga,
y
Araba-
lipa Inga, Ingas vndecimo,y duo–
d cimo.
1 ,,
/( ele-
E
Ntre
Guafcar
Inga,
y
fu
- ·
hermanoA tabalipa;vuo muchas
~,
'··
,yvrJ
.
.
d 1 ~ft r
netas: [obre mádar
el
Rcyno:
t
t.
mo .
.
.
d
r
r
-
/l.
G
:
=t~uen
au1a e
1tr
1cnor,euádo
ua
(
.n
Inga en el Cuzco,
y
fu hermano
'\ t3
balipa enCaxamalcajen\bio Ata
balipa do Capitanes fu
y
os n1u
y
prin
cipalcs : que
Ce
non1brauan,
el
vno
lcu himan,
y
el
otro
~zquiz.
Lo quaks eran valientes,yllcuaron
efcapo con vna hija de Guatear, lla–
n1ada Coya C.uxi Varcay,
q
aora es
muger de Xayre Topa Inga:quc es
a
quien auen1os hecho mencion prin–
ctipaln1cnte cnéfiª- hifioria. Hecho c–
fio, y' poniendo efrós dos ,Capitanes
de Atabalipa
el
Cuzco,
y
toda
la
gé
te en concierto;
y
razon, dcbaxo
el
mando de Atal::Salipa; boluicronfe
para fu feñor:llcuando pref0
a
Guaf–
cJr. Y tratauanle tan
n1al;
qnc le da
uan
a
beuer orines por
el
camin o:
y
a
comer cofas 111uy (uzias,
y
íauandi
jas. Enefie comedio,entro en la tier–
ra don Francifco Pi<¡arro,
con
los de
ma Chrifrianos: y prendieron a
cite
Arabalipá en
Caxatn ~lc•.
Y
fi
en ' o
pt
[o