

L 1 B 1t O \'11. DE LA U. P A ll T
1!
D E L O S
'dore infor,:nado,fálio delluamanca
COlÍ
to;y
el numero del
a
gente
que
tCQÍa:
C6
más de fetcclétos hombres de guerl'a,lle
lo qual auifaro11 a·losOydorcs,y pidicró
·go
al
valle de
Saofa , embio dos quadri·
·g~te
pata-yr
fbbre el,
y
prenderlc.Los oy
lleros capitanes fu yos,que fuelfén.a coi- - !dores
proüey~ron
q
Lopc
M
arria_
fuelfc
·rer por diuerfas partes.
El
vno fue
~uan
có fefenta.hobrcs
al
focorro
:los
qua
les
de Piedrahita que lleuo fe,fenta fo
lda-jútadofe có Geronimo
Coftilla,
y Gero
dos:
y~~
otro Saluador de Loc¡ana,
q.uc'nimodéSilua fediéró
tan
buena maña:
J1
euo otros quarentá.' r:1el campo de fu
·queaunque
Jos
contrarios érai\ famofc
Mageftad embiaron a Geroniíno ColÜ- , foldados,y todos lleuauan ar,abuzes,
y
JI
a
vézino·dd
Cc;zco,~on
veinte
y
cin~p
eftauan
en
vñ fuerte los rindieron: pro.
foldad~s,que fu.elfe_acoq~rl~
tierra,y meticndoles perdondefusdelitos
fi
fe
fabét dm1de-quedaua
él
enenugo. Acer.
pal:fauan
ál
Rey.Los quales fe desborde
t.O a yr por
el
camino que luan de Pie·
narpn,y falieron de
fu
fuerte,y fe dexaró
drahita trayá,y Cabiendo que d\:aua qua-
prender todos;
q
no cfcapo mas de vno.,
tro leguas de-allí,
y
que
er_an fefenta fol•
que
lleuo la nueua
a
Francifco Hernan–
dádos lo·s del e:nemigo
fe
retiro,
no
p~-
dez Giron. El qual íintio aquella peJJi–
dicndo reíiftidc.Por otra parte fabiendq
da muymucho:pprqrie
haz~a
mucha con
Pie.drahita por el atiifo de los Yndios(..q
fian~ade
LofiaAá,
y
los foldadoseran de
corno hemos dicho hazeh
.a
dos manos)
los efcogidós de fu campo.Lleuaron los
que Gétonimo Coftitla
efta~a
ta11
c~¡¡ca
prefos
al
exercito del Rey, los O
y
dores
dc'l;
y
la poca·gente que
u·
aya, dio vna mandaron que los ahorcafcn todos.
Lo
' trafnocháda,y
~
l
amanecer llego donde
qual fabido por los roldados de fuMa–
cl\:~uan:
y
haUandolos defaperccbidos
geftad;fe querellaron
del anto 7diziendb
los desbárato,y prendio tres dellos;
y
fe
que ello.s no
fa1d~ian
a
correr.latierra,ni
boluio eón ellos a fu
exercito~'
lullzerotra coía·alguna que cótra los ene
Tl(_E
S
CAP
1
TA-N
e
S
DE~
f1\
e
y
prenden a
o~ro
del
tiran~
;y
aquá
renta
folda~H.
J\!mÜénlos
~
runo
de
lo5
01dorc$.
Frane~fco
Hcrnandez/le-
1
urmma acometer
al
exerett<i
re'*l:" hujenfelt- muéhos
de
los
fuyosCAP.IX~-
-·
mígos fe les
mand~ffe;
porqué tambien
los_
contrarios~como
los
o
y
dores; ahor·
carian los qtie pxenaieffen arinq no hu·
uie(fen
h.cd1<>
po_rq. Efta qneiella de los
foldados fariofcfcieron alg!!nos capitá·
nes,por dar c.oritento a fus foldadp,s,y,fu
plicaren a la Audiencia fe mogeraífe
Cl
mandato. Con lo qual, por qujtar!os del
exercito, embi!lron
a
Losana,.y",a•los fu–
yo~
-al _Licei.kjado Altariliranq: Oydor
~~~~~
Oh1o Íos éuceaos
de ia
de fti•Magcftad ; que eftaua
~Jl ~~mar,
qu~ hiiie(fe dellos lo
q
bien_y~(\9~~ fu~f
fe.El·qual hiaitdo a-horcar
a_Aq~n~,
y
a
Ci>tros dos d¿ lo$
mas
culp_ados :,-y
los
de–
mas défterro del Reyno.
~
,
i'·
••
•
Ftarldfco
l:Í.~.11~ap.dei
Giron, aunque laC
timado de la pcrcl_ida del
capjt~n,
J..osa–
na..•y;
ge
fus
foldados,p~ffo
adc¡lante
i::ó
fu
e~e~
ci.co~confiq.clo
en las
tra~íl§~. ~r~Hd~s.
de
gue.tira,q llcyaua
imaginaAasfL)~
go.al.·V!all.e
dePachacamac;qua[ro .lcgua~ dela;
ctúd~d
ddosRey
es,dodeBamo_~có(ul
t-a;
para.determinar lo q fehuuie(fe de
g¡:~zer,
Entre otras cofas d-etermino e
o
los dcfu
~~~~~
guerra fean va_riOST.)
1
mu,
dables fucedio-, que
~en
dofc retirando Geroni..
mo Coftilla,topo
~ó
Ge–
ronimo_de ·Silua;ql'le Jos
Oydores auian érnbiado
empos·d~l
..
y
re..
tirandore ambos, porque fofpecpauan
que Frandfco Hernandez ,contodo fu .
cxercito yua en ícguiniiento de.llos,acer
ta ron a préder vn Yndio de (eruido del .
capitan Saluado.rdc
Lo~ana,
y
apretan•
k
en las preguntas que
le
hiziéron,fupie
ron
<1
ru ü:ñor
~o~ana_efta~~ ~~ ~al pue~ .
-- ---- ·--
- --·
-- --
··-
~~n~ejo