Table of Contents Table of Contents
Previous Page  284 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 284 / 648 Next Page
Page Background

L l

:S

~

O I ll

t

~

D

~

LA

11. :P A

1\.

T

J(

D E L O S

·o

os hóbres lós menos fofpechotos

para

' Cob<¡:alo Pi<iarro; qüe ehi:oñc'és podían

~<"fcog~r

p<:>rque

don

Antohió éra como

--~_uña_d~H.iyo,

que

C:af~

<:oh

la

fnug~r

de

.~ F1:~mcifco ·Martih

de Alcaht'3Ia. herma- ·

nodei

Matqb~srlon •Francifco

Í'iqarro:

t-y-

AgutHn

d~·C;ara~~era

iie l_o§

:_qú~

nue.o

"':'uame-bte áuian

y

da~

la tierra;

y

íjo auia

~etid<? prend~s

en·

niu&uri~ ·

de

l~s

'par.

·_ ~es;

y

afsi eléapitairGeronimó de Ville.o

:.

g_as,tfekb

páffil'~ ·adoh

Antonio deRibe–

::.:ra

_pod~ parehte_l~ ~~-áfinidád,

y

tet~uó

prefó al

c~ntad€iri1'\gu!H_n ~e C.-.i~ate

. . _

: Die'g?

Ferpan~~ ~üiehdódicho

1<?

mif–

.mo,áfi

ade

1

capitufó .véyhte

y

quatro que

··en la.- cohTúrta·qué Gon<¡-alo Pi'iarro hi·

'zo

eón

fus c:ápltánes) para refponder al

recáúl'Ío

deio~· óydor~s,hó

fe

hábl_o otr'á

··pálaorá

más

de.vn·

d-i'chó,quecofuo iriaef

- fe~e· e:ampo,y gra~.foidádó

dhó _Fran.;

, ~~í'~<f~e Car':lájál:~e

eri

~o qu~ _aezian

~q·s

fenofes Oydoi es, que fucífe

_Oon<¡a~

· lo

Pi~arro

con quu1ze

ó

veyhte,fé enteri

di

a

qU'e_ entrafé .c?i1 efqiladron

de

quin

·:ze·o

Veih~é_ pór h~lda;

y

q·uetodos loscá

pitand dé

1

l conféjo'

r~fpondieron

'qllle

C:otilienia al bien comub, hazergouerna

dór

á

Gon~aio

Pi<;atro,y quci

GOA

~ftofe

haria

1oqúe

iós, óydotes -pedian: dondé

.ho'

que

meterían

~ fatígú~

y

a fuego lá

ciuda,y la

faquearia~,&C.

_

..

H 'afta

~qui

es de Dkgo Fernandez Pa

ienfirio/ Cómo atras dexainos apuntado

Grauidde•Rojas;

y

Gai:ciÍaífo

dela

Ve

ga,

y

l;os deñ1as vtz,

in.os

y

cauaJier<?s del

·Cozéd_ ; que fe hüyáon de Gon<;alo Pi.:

<¡:arro;fueron

pó1:

A

rec;¡uepá; núlpu'lHen–

do

yr

p·or lci már; fueron por la cofia aba

xo.~and_o

liega ron

a

íosRéyes re halla

rdn perdidos

1

pofqu_d ya el '{iforréy, a

quien' yuari'a

ferüir)~fiami

prefo,y

em~:~r·

caddpararráer·lo aEfpaña : y como los

O

y

dores auian

hecoho

áqúelra priíion no'

.quifierdri lfegarfe ct eÜos; porque·

auien~·

do prefo al Viforrey ,. parecía qu e fe in–

~linauan

mas

á

fauore(cer a Góncald Pi.;

<¡aro, que no

a

Blafco Nuñez v e{a.

M as en hecho de ve rdad la intencion

de los O ydores no fue la que

d ez~a:': ~?~

.matdízientes 'fino efcufalr mayores

ma;·

les

y

:i:féándalos , corno fuera matar al

Vifolvey;1egurt era•aborrecido de todos

ios i_nter.efantes ,

condenados por las

ordena<¡as que

el

qúei'ia

executar.Confi·

derahdo

ácfuellós

cáualléros eftas cofas,

·bofe.deciaron

pb~

Íós Oydoi:es, porque

parefciera bóluérfe ál vándo

de

Gon<¡a..

lo

Pi~arro.Y

como

auia quien figuief

!e la voz de fu Mageftad,qiiedaron ayfia..

a

os én poder dé fus.enernigos }fin poder

huyr dellos

ppr

mat.;

h!

poHie.rra: por

quedefpues depreCo

el

Vifoi.-iey todala

tierra [eguiá

ei

vahdó

éde

Goíicralo

Pi<¡ar~

ro;

Los

in

as dellos

quedaron ea la

üudad de los Reyes , por no poder yr

a

qtrá

parte, eftaüa? de fecrdo el'i cafas de

amigos y

~ómpañáos,

que

c~mo

todos

lo auian fido eii ganar aqüel réyno, fe

fauorcfcian ios vnos

á

los otros en lo

que podían. Otros

rtó

quiíieron parar en

la ciudad, fueronfe

ip

más apartado que

pudieron de

U

a;

y

fe

efcohdiéron entre

los

Yindio~;

y

eftos libraroi1 ii1ejor, porq

efcaparon del pdigro,queÍos oemas paf

faron de fer inuértos todos; coino algu..

nos del!os io

fuefoi1.Lo

fuefmo lesacae

cio

a

Li.~ys

de

~iberá,y

á

Áni:onio Alua–

rd,

y

á

otros véynte'

y

quatro o veynte

Cinco caualleí:-os,y vezinos deia Villa

.de

Í'lata,q dende aquell_a villa:que efiá tre·

zient~s

ieguas de ios Reyes, venian a íer·

i.lir alViforrey,y auiédo pa!Eido muchos

trabaxos

poi:

los

ca~i~C?s,

huyend? por

notopar(e corl Gó<;alo

Pi~arro,

ni có los

fuyos,auiédo iicgado

yarl1ily

cerca delos

Reyes, fupieron que

ei

Viforrey cfiaua

prefo;

y

emb~ircado

éhla mar. Con

efia

nueua íc hallaroil todos perdidos,

y

de·.

fampanidos~

.

· No ofaron llegar a la ciudad, por pa·

.i-ecerks que roda la tierra eftau por

Gonc¡alo Pi<;ard ;

y

que no les ef:laua

bien entrarfc de_(u grado en p dcr ae

fus

cn~inigos.

Cada vno dellos fe fue

poi fti .cabo , a

eíc o nder

donde me–

jor púdieífe. Lo mifmo hizieron otros

muchos caualleros • que por la tier

4

r~~nd ~_t:~ ~~5!~mados

1

que veni an a

fer ui¡