

e
0~
E NT A
Jtt
0
S'
1!
A
t
1!
9.
1
qaed4·~i'!.bP ·1
c;uya
p:¡u.~ri:e
Gntio
y
llore
.G{>~ij~o .i~i~arro,como
fi
.fuera la
de
vno
defqs
~prm.a¡.los,y aj:S~
lo
di~o
muchas
we
zes
)'Hll!>J=itr~n
aisi
>Ql.i.(ino
,d<?zientos
y
die:l.
J;!palnQles,d~
tr.czientos
y
quarenc~
·
qu"e
c!n¡q;a.JOO , fin
los ,ci\\EUenta qble
ll~·
uo
Fr~9~!f.G9
qe
Orellana. ,~os m:h~~1ta
que quedaron viuos(li)aíUldas las
tre~i~fl
.ta~ l~gu~s.'
\e.montañ.as)
llegaron a vnas
ticrr;1s
m_at
apiértasd~
moút;e,de menos
~g~ljl.S;c\{lge
J-¡allaron alguna
ca~a
de aue,
y
anim~les
, entre
los
~-uales
auia ye·
Jll!des, de ·los quales mataron los que
iJ·udiero~ - ~-o~ la~
b.:llleí\as,
y.
con
lo~
arc~t\ZeS
con alguna pol.uora que
p~.:-dkron referuar. .Pe cuyos pell€jos
hi~
.zieroQ
.cal-so~~illos
cortos, Gquiera pa·
1~
cubrjr. las verguen'ias, que para ma.$
.no
auia
;las
~{padas
_l_}Gua!lan
fin
va
y
nas
tod~s h~cl·:~s.
vu herrumqre, y ellos apie
y
defcalc;os
>J.
tan-pegros , [ecos,
y
flacos
<JUe
vnos
!il.
otros no fe conocían: afsi
Jle;;aroJ?
a
lqs ter
minos
de
~im.
Befa.
.ron la·rie.rrafi.a114P
gra~ias
a
Dios,
que
les liuuieífc e(capado de· tantos
y
tan
gr
~nd.cstr~bajos
y
peligros.Entrauan en
la_ comi.:ia cop tanto deffeo de artal"fe
que fue
ne~eifario,
que ellos mifmos fe
tailaffen,
p~ra
no rebcntar de
a
hitos.
Otros que: eran de diferente compliíion,
.no podj;lt} <(Qmer lo que qujíieran: por–
qtJe
el
eftamago habituado al ayuno'
y
abiHnenc_ia ,
no queria _recebir lo que
le
dauan. ,
'. · Auifarou
a la
Ciudad
de
~tu
de c:o
rno
~uan,tlaqual(
<:om las guerrasde don
Diego de Almagro
1
~orrdc
auian acudi·
do los mas pxincipales
de;
fus vezinos)
eftaua...m:é.dlo defpóbJada. Pero eífos
qu~.
aUla re esfor<;aron aem.biariopa de
vef.
tira
Góo~:}l<:>. Pi~arro,
y
aAos fuyos,que
.era
la- n<>~ofsid1d
mayor quetrayan: mas
co.mo·losjde la ciudad erau pocos,
y
aon
ja.s
g\l_crr'ªs '}uia falta de mercaderes,no
pudieron .juntar toda
la
ropa que
qui.–
íieran.
_
lnnt-a.r_on
feys· vdl:ídos acudiendo
€a·
da
vno con lo que teniá,capa o Cayo,
ju-
to~ ~ ~a!~as ,.·go~~.r ~?. ~~~.:~·~r~~?
J
y
e~:
mi
fas
fi
quiera
p~ra
que
re:
viíUera
(J.dn".c¡alo Pig.arr0,
y
ocros·,dn<::o de los
masprincipales: p(Jrque para tedos fue im..
pofsibl.e en,1biarles
recatlcio~
LíeuarQ. les vna dozc:na de
~auallos,q
no huu0 mas
1
porq todos
l<;>s
auiálleuado
quandofueroo
a
feruir
a
ütMa~~í\:a<i
co
i:ra don Diegode AJmagro .· Con los
cauallos embiaron mucha comida, qui..
fieran embiarles todos. los regalos del
mundo: porque Gon41alo Pl<jarro fue
yno de los
mas
bien quiftos que huuo,.
ni aura en el Peru ;·que con fu nobiHCsi–
ma condic;:ion fe hazia
qu~rer
ddos eiha
ños,quanto mas de'los
fu~os. EHgieron ·vnadoz~naddos
rt.usprin
~ipales
que en
,la
ciudad' auia; que; lleu'\f
fén aquel reoaudo.Ellos fueron,
y
halla•
ron a Gonc;alo Pi<jaro mas de treinta, l<:_
guas de
1:1
ciudad
1
donde los V.Aos
y
los
otros fe
rec~bieron
con muc;ho rcgozijo
y
muchas iagrimas, que no fe
d~rermi·'
no
entonces de qual de eftas dos
c~fas
huuo mas '!bundancia. Gon<jalo Pic.rar–
ro
y
los Cuyos llecibieron a los de
~tll
con graodirsima fiefta
y
regozijo,porquo
en los tu:abajos paffados nunca imagina...
ron verfc:en aquel punto. Los de la
ciu...
dad lloraron de laíh01a
y
dolor de vGr
quales vcnian;y de faber que los que fal–
tauan aui'an perecido
d.e
hambre,
y
que:
los
ffi{lS
quedaron viuas deramparados_
por aquellas montañas. Confolaronre
:vnos a otros
,
viendo que
~n
lo patlado
no
auia remedio,
y
que
las
lagrünas aprQ
·1:1cehauanpoco.
.. 1:
'..)
. .
(; O
~
C;
A
·t
O P 1
C,
·A
1\.
'1(
O
·!ntra
eñ
~r.u.:
tfcrsu·e
á~
Gouernadqr
_ojreciendolr
(ú
perfona
y
fu gente:
y{(}
que fe Je r,c{ponde.
r
[os
parttdos
qt~e
.el
Gouernador
ofrece a
a
dótJ
Dtego
dl"
Alma-
gro.
CAP.
X V.'
.
)
)
G
onc;ato;Pic;arroy fus capitanes ,
y
.
roldados rccibieró las dadiuas, y
~t
rezaloco
el
agradcdmiétO dcuido: ma9
·
·-- --- --
--- --
N
1.
vien.,