

L IBltO
llt
DE
LA It
PARTE DE
LOS
dmi~nt~~
q
dellJlS
Íe
pueda hazer, como·
efros dós'paifos,y otros muchos que por
cfta hiftoria ·re pueden notar. Gons:a1o
Pi<;arro y fus capitanes,
cóíidera~1do
que
no au,ia qtro paífo mas facil, para paífa·r .
, de lá otra parte del rio,
y
ver lo que por
alla auia, porque todo lo que hafta alli
auian andado, era'tierra efteril, flac.a,
y·
de[uenturada acord'aron hazer vna pué ·
te encima de
~qÜd
canal' mas los
y
n•
dios delaorra parr.e, aunque
eran 'poc~s ·
lo dcfendian varonilmente. Por lo qual:
fue fors:ado a
los E
íp-añoles, peleat con
ellos, lo
q!le
no
auia~
hecho haft1 alli có
y
ndio alguno de aquella region :Tiraré!
les con los arcaouzes·,
y
a pocos Yndios
que lnafarqn huyer0n'los _demas, afom·
5raclós tfe yria-coía tan efrraña parci-éllos·
como ver
qué
lo; m ataífen a ciento'
y-a
do~ien~os
paífos de difrancia. Fueró pre...
g_~n~'ndo
la braueza,y ferocidad de aque
1
ía ge:'?te, dezian que traya relampagos
1
truenos~
y
~ayos,
para matar los que no
les ob'ede[cian. Los Efpáñoles viendo
el
Fafio
d'e[e·mbara~ado,hizieron,
vna pué...
te de madera
7
d'onde
es
de coníiderar
eL·
trapajo ql1e paífariá para e c,har'la primé
ra
~iga
de la vna parte a la otra, que en
tata altura como
~y
de las peñas al agua,
aun
el
mirarla era temerida,;i. {:omo le
aca.ecio a. vn .Efpañol ',que
fe
arreuio a ·
mirar defde eL canto de la peña aquellá:
braua corriente dd agua
A
paifaua por
la canal,que [e le defuanecio la
cabe~a
y
dio coíigo de alli abajo. Los demas Efpa
ñolcs,vicndo la defgracia del copa ñero,.
-
andu~ieron
·n1as recatados,y cori mucho
trabajo,9 difficultad echaron la primera
viga,
y
con ayuda del la las dei11a9que fue'
ron
meneO:er~
hizieron ·vna puente por
donde íeguramente paífaron hombres,
y
cauatlos;:
y
'ta
dexaron como fe efi;aua:
para íi fueffe menefrer boluer a ·paífar'
por ella.Caminarontio 'abaxo- por
·vha~
montañas tan branas,y cerradas' que en
muchas partes tuuiero'n ·nece[sidad de
abrir
el
carni~1o
a golpe de I1 acha.
Con eíl:os tr<!bajos ll egaron
a
vna ti'er
r aque
_ll ama~ G~_:ma):a:~
po?!_c y
~~~
l;>rien'ta, como la mas efteril
del
a~
palfa;
das, halláren muy pocos Yndios,
y
ef–
fos' en· viendo los Efpañoles , fe entra..
uan por Íos mon
.; , donde nunca mas
paretcian.
Los Efpañolcs, y fus
y
ndios domefticOI
f~ fu~enta:ron
con
y
eruas, y rayzes,
y
re-–
nueuos tiernos de arboles, que fe dexa.
uan comer, como por aca los pápanos.
e
on la hambre y los trabajos
~el
cami·
no, y con la mucha agua quelcs llouia
(que íiempre trayá la ropa de veftir mo.
jada)enfermaroh, y murieró muchosYn
dios y E fpañoles, mas con todas ei\as di·
ficultades caminaron muchas leguas,
y
llegaron a ot·ra tkrra / donde hallaron
Y ndios de alguna mas policía
q
los paf.
fados:comian pan de Mayz,y veftian ro·
pa
de algodon
:P.~ro
ella tan llouiofa, co·.
mola que atras dexaron.Embiaron
cor~
redores por todas partes a ver
íi
hallauá
algun camino abierto:mas todos boluie
rom en breue tiempo con vnas mifinas
nueuas, que la tierra era toda montaña
brana,Uena de ciuiegas,lagos,y pátal}bS.,
q
no tenían falida a
p~rte
ninguna : ni,fo. ·
podía vadear. Con e'ilo acordaronhazet:
vn vergarín, p'ara poderfe valer en el pa
f-age del rio de vna parte a otra:
q
ya por
allí
yua
t~
grande,(] tenia caíi dos leguas
de ancho. Afentaron fragua,para hazet:
1a'clauazon:hizi·eron cárbon con mucho
tr~bajo)porque
el agua que llouia tan de
ordi!ia rio,nolesdexaua quemar la leña.
Hizieron cobertizos donde quemarla;
ti
bien
l~izieron
chos:as en que defender
fe
del
agu:t,que aunque
(a
tierra por fer de
baxo de
l a
linea equinocial
es
muy callé
te;no fe poc ian defender del agua
lloue~
·diza. Hizieron parte Je la clauazon de
las herradu ras de los cauallos, que para
dar de comer algun a co (a J e fuihncia
a
los
enfermos ' auia
t'nuerto ' y tamblen
para (ocorrerfé los anos ,
q
~
ando no te·
nian otro remedlo, O tra parte de la cla.
uazon hizieron del bierw que lleuauan
que lotenian eh mas q ue el oro.
G on<¡alo Pi<;arro como ta n gran Col-–
dado era el primero en cor tar la ma–
·--- - --- -
· · ·- -- - ·
dcra