

L 1 B R O
i
l. D E L A lt P
A'
1\1
T E
o·
E LO S ,.,
ñtcron ·en las "riberas de la vna patte·
y
otra de aquelrio¡cobraron particutar
de
uocion al bienauenturado Señor .San
Chriftoual: trayendo a la memoria
lo
que en comun fe
di~,
yen las Iglefiasfe
pinta de la merced, ·
y
fauor que
el-f~fwr·
al
fanto hizo en el
n<;>. Y
afsi en aquellas
batallas,
y
recuer.~tcos
apellidauan
fu.nó-bre juntamenre
el
deJ Apofiol San-.
ti:tgo:
y
defpues deasúél cerco .crr..me–
moria defte Santo,Uamaroncerifo de.
Si
Chrifroual al cerro_, dóde los Yndios tu–
uicron la mayor fucr<
ia.de fu
exercito~
q
cftá
cerca de
ll
ciudad .rio
en
medio: por
que cu ol acabaron de vencer
Y.
dcfiruyc.
~dos
Y
ndios.
.J
'
•
,
LA
HVTDA -DEVIL'LAC
Vmr~.
'E{
caf.igo tJe
f>.helip~
inttrJ:rete:
.
El Princtpe .tManco Tnca
jeatf
.
'
tierra
d~
Ju 1mperio.
CdP,XXIX.
daqan tan recatados,
y
tanvigila
ntcs
en ·
fu milicia, que nO:
les
quedaua
efperan~a
a los Yudios, de falir con cofa
~lguna
q
contra
ellos
intentaífcn.Por lo qual acor
darondifsinmlar
fil
intencion;
y
feruir
los ECpañoles fielmente, hfi\{b
que
fe les
ofrécü:ífe alguna J>cafion,en que pudic
fen cxecutar fu Jeífco. Pues como Pau..
Hu:
y
Vílla~
Vmu
fe vieífen en Tacama,
tierras
el;~
Peru fuera del
os
dc:fpoblados
de Cliili,como arras en
el
cápitulo vc:yn
te
y
vno defte libro diximos, acordaron
que.el,{hmo Sacerdote de los Yndios fe
huye{fe,
y
que
P~ullu
fe·quedaife con)los.
Efpañoles;para loq fe ofrecieífe:
fi
quie–
ra pata
dariáuifosal Ynca·fu
~ermano,de
lo que qu'Hieífen hazer cont
rael.
Y
:t!}nq
Gomara dize que
Cé
huyeró
amb.os,A u–
guftip de C,arate en
el
capitulo primero
del
libro
tercero no dize
nps
que la hu
y–
d<l
del Sacerdote,y
eñe!
capitulo quarto
d,Hmif!no ribro dize de Paullu
eíhs
pa-
·
lab..:as¡
Dó
Diego
de
.Almagro hizo Yn7.
ga¡
y
dio la borll del imperio
a
Paulo,
porque
[u
herniano Ma11go Ynga, vifto
lo que auia)lecho, fe fue huyendo ron
mucha
gente de guerra
á
vnas muy afpe·.
ras montañas,
que.1~aman
Andes.
Hafra aqÍ.ü
es
de'C,arate.
Y
ya hemos
dicho,quc quando difieren d.l:os autores
es mas
de
feguir C,ara re, porque eftuuo
en
el
Peru que no
el
otro. El interprete
Phelipe, que fue con Almagro,tambicn
huyó,
porque de[pues de la ml}crte de
Atahuallp·aíimpre andu\lo temer'ófo,
y
quiíiera efiar muy le.xosde los Efpañoks ·
y
afsi en
efta
ocafiou fe huyo)
no
poJ:que
fabia
la intencion de los Yncas, que an–
tes fe auian re,atado del, que defcubier–
tofc:la:íino por
i
mirar
a
los otros
Y
ndios
que huyeron,y
po~
verfc libre de los que
el
aborefcia.
M
a~
fue defdichado,que co
mono fabia bié la tierra,
f;ayo
en
poder
de los de Almagro. El qual, trayendo
a
la memoria la hu>da que hizo
á
don Pe..
clro
de Aluarado,
y
fofpcchádo que
aora
fabia la J1u
y
da del Sacerdote,
y
que
no
le
auia querido a uifar;mando que lo hizief
fen
quaúos. En dl:c paífo
aunque antici–
--- ·
-------- - -
--
·- - -
pad~
(,