Table of Contents Table of Contents
Previous Page  21 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 60 Next Page
Page Background

·1

·/

l .

-ll-

dos en la parte 'superior, rmoerl el pecho, .

y

Ótro ' en la espalda.

Esto ·supuesto, digo: si la sirena A, con el brazo derecho,· atrae

ó'

tira hácia sí

á

la sirena B que tambien la tira con una fu ,erzá

igual, es evidente qne la A nd se IJlPVerá de su

,lu~a

r

1

,' ni la B

se moverá tl:\mpbco de

SQ

lugar 2, porque uinguna de las dos

puede dejar .su puesto, siendo cada una

tall

~oléc'ula

ó sirena, /

como la

ot~·a-. '

'Aun suponiendo, que

por

defer~ncia

quisi.era acer..:

1,

, carse

y

unirse la una á fa otra, la sirena C que tHmbien tira con

su brazo ·á -la B, no permitida

á

é11ta acercarse

á

la A. Ade–

más, cot'no la sirena A tiene . todavía siete bra'zos, que tambien

estati tirando

o

atrayendo

á

otra~ sie~e

rnoléculas ó sirenas (una

á

su izquierda, una

á

su pechq, otra

á

su éspalda, dos' sobre su

cabeza,

y

otras dos

á

st~s

pies ó pa

·r.te

inferior);

;y

esa siete si- ,.

renas

~ambieh

la atraen

la sirena A}, es

evident~

que ningu–

na de ellas puede abandonar su lugár, pues todas estan atrayeu–

do

simu ltáneamente, y son atraídas recíprocamente. Lut>go líl

atraccion hace imposible la aproxiinacioh de unas ·moléculas á

ot·ras, para f'ormar el sol, estrella·s, etc., ni siquiera para fortnar

una , meliudísimn aren ita : Luego ', sdlo un Sér 'inteligente

y

pode~

roso, muy superior

á

la materia, ha criado el cielo y

l'a

tierra,

como se ha clíche al principio. ,

Alg'o más todavía: su¡,rorliendo que

un~ ,

molécula mns gran–

de· ó mas forzuda que todas !.as demás

u~sa

.ya no p·uede

llamars~

molécula hi átomo). tiró

'y

atrajo hácia sí á otras moléculas, ' ¿có•

mo ·y por qué esa molécula, cuya ,fuerza. atractiva llamaré 100,

y

la de cada una de las demas 50, hab'iendo atraído ya

~.

g. 'un·

millbn 'de molécullls1

~nya

fuerza reunida és de cincuei'Jta millo–

nes, mas ciento de la forzuda, por qué; repito, no 'atrajo, ayu-'

dada de las un mrtlbn,

á

tod ·as las demás ·moléculas, para<for–

mar un solo cuerpo ; en vez de millones de estrellas?

~ ¿Se

res–

ponderá á esto, que millones de inoleculíis tan .grandes y forzu–

d'as, como la única .supue.,ta, atrajetou cada 'Una por/su la do, ta–

les

ó

cuales porciones de las débiles, para formar

es.os

'millo'ne's.

de estrellas?· Sí,se responde esto, yo replico:' ¿qué hacía el caló–

rico ó fuegd, qúe no las conservaba siempre separadas? ó algun

disgusto,

ó

el éstar cansa'do

ó

enfadado,

ó

el hallarse de . paséo'

de ronda, le impidió cumplir su ley

invariable

y

eterna?

o

qui-·

so ver las moléculas reunidas eil cuerpos; para tener el placer

de deshacer esos cuerpos, v.g. el oro; la plata, etc., y conver–

tirlds en

líquido~,

y,

en último caso, otra vez en átomos? ... :

Ad~más,

si las dos, diez, mil ó cíen

mil

moléculas pdmel'aS'

llegáron ya á

unir.se

"en urr punto X de.t espacio, es incuestiooa-

'

'

'

\

1

'¡·

,,.

'