Table of Contents Table of Contents
Previous Page  514 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 514 / 540 Next Page
Page Background

- 5o6-

YAYA .

2

8

'dolor insignificante' . Cuba .

FO.

(En Chile, la

grafía dominante es

llalla .

FJC.). //

2

8

y

3a

'dolor; ci–

catriz'. Perú. (V. africana : del congo

yaya,

me parece.

PBM.). // Colomb. 'Llaga'. RUU. //

4a

'cierto árbol '.

(Oxandra).

SDgo. JSch. En Colomb.

y

Venez. se cita

la anonácea

Guatheria schomourgkrana).

ER. , LA.

11

Cuba. 'Cualquier palo usado a modo de bastón'. CS. //

Panamá. 'Tormento, picota, situación difícil en que

uno juega la última'.

Estar en la yaya.

SL., NG.

* YEGUA

(Molercon).

Colomb. •Estar mal acompañado '.

ER. ,

LT.

* YEGÜERIZO. m . Colomb. 'Yeguada o manada de yeguas'.

LT.

* YEGÜERO . m . Colomb. 'Manada de yeguas'. LT . // Colomb.

•Rijosó'. LT.

* YEGÜITA

(Pare la).

Cuba y PRico. Entre campesinos, lo–

cución para indicarle a una persona que no siga ha–

blando de algún asunto.

FO.

YEITO. m. Urug. 'Maña, habilidad, destreza'. ABG. // 'Mo–

vimiento, actitud o gesto mal hechos'. ABG. Esta voz

es la expresión fonética del vocablo portugués

geito;

pronunciado

yeito

'manera, modo, giro, sesgo ; apti–

tud, des treza'. Vocablo generalizado en el habla campe–

sina uruguaya. La dicción lusitana procede del verbo

anticuado

jeitar

o

geitar ,

el que toma cuerpo en el ro–

mance del verbo latino

jactare

' mover, menear, sacu–

dir'. ABG.

YEQUE. m. Venez. ' Pez cubierto de espinas pequeñas que se

encuentra en las costas'.

(Tetrodon testudineus).

LA.

* YERBA. Por antonomasia , 'la

yerba mate'.

«

El argentino no

se representa la

yerba

como vegetación en el campo,