ALTILLANURA
ALTILLANURA.
in.
V. ALTILLANO.
ALTILLO. m. En Sur América, especie dé bohar–
dilla o ·diván: habitación contigua al tejado.
ALTINALES. m. pi. Columna de un edificio.–
(La voz tiene otras formas, más bien históricas:
actinales, aitinales
y
altinares.)
ALTlN'ARES. m. pi. Variante de ALTINALES.
ALTfNCAR. m. Corrupción vulgar de ATÍNCAR.
ALTIVARSE. pr. v. Insolientarse.
ALTIVO, · VA. adj. En Chile, aplícase al caballo
que mucho se alborota o inquieta.-S'rn:: Saltón.
ALTO. adj. Aplicado al 'vestido de la mujer, coi'–
to.-2. m; v. En Méjico y Chile, muy usado por
montón, pila, hacinamiento.
Un
ALTO
de piedrns,
de
libros,
etc. En Méjico dícese también
altero.
' -DE ALTA, DE ALTO. Con , frecuencia se oye decir:
"Fulana tiehe ciento setenta pulgadas DE ALTA;
Fulano, tantas DE ALTO. Es vicioso el uso ameri–
cano de la preposición DE en tal f2rma. Lo co–
rrecto es decir DE ALTURA. Hay una manera muy '
sencilla de advertir la incorrección, y es la si–
guiente: preguntémonos ¿de qué son esas ciento
setenta pulgadas?, y tendremos que contestarnos:
DE ALTURA, no "de alto". La medida se refiere,
genéricamente,
a.
Ja condición de longitud, es' de–
cir, a la elevación sobre el suelo, a LA ALTURA.
' La Academia autoriza la sustantivación del ::id–
jetivo de dos terminaciones ALtO, - TA, en la for–
ma masculina solamente: ALTO, por ALTURA. De
manera que puede tolerarse la frase "María tie–
ne ciento seteñta pulgadas DE ALTO." Lo que no
es de ningún modo · tolerable es "María tiene
ciento setenta puladas DE ALTA." Decimos "cin–
cuenta años
de edad";
no decimos "cincuenta
años
de 'Viejo,
o
de 'VÍtja".
Pues así como
'Viejo
es lo que tiene una edad que nos parece avanza-
'da, ALTO es lo que está a cierta elevación sobre
el nivel del suelo.
ALTOS. m. pi. El piso superior, o segundo piso,
de las casas que tienen dos, por , contraposición
a la planta baja:
ALTOZANERO. m. En Colombia, mozo de cor–
del, trascantón.
ALTOZANO. m. En Colombia, Venezuela y Cen–
tro América, atrio de las iglesias, y también
·plazuela, término cercado frente a las casas. Es
acepción castiza.
A
ntu:;111.1to,
en Vizcaya.
ALTURAS. f. pi. Tiempo, condición o estado
avanzados de un asunto, del cual difícilmente"
se puede
retroced~r.
ALTUREÑO, ÑA. adj. y s. En Puerto Rico díce–
se del que procede del interior o de las tierras
altas de la isla.
ALúA. f. En Argentina, luciérnaga grande, espe–
cie de · escarabajo,
co~1
dos discos permanentes
cerca de la cabeza.
ALUA. f. En el Brasil, bebida
compue~ta
de su
cocimiento de arroz fermenta do, con algu,nas go–
tas de limón.
ALUATO. (Voz car.) m. Mono que forma parte
del grupo de los aulladores, familia de los cébi–
dos. Es de cuerpo esbelto
y
extremidades largas,
con cinco dedos en cada mano; cabeza grande,
hocico agudo, cáninos gruesos y fuertes; un me–
chón de pelo a manera de barba; cola larga,
prensil, desnuda en la extremidad. Pelo de colpr
pardo rojizo, amarillo áureo en el espinazo. Vi..
ve de preferencia en las selvas de· la América
del Sur; pero se le encuentra hasta el sureste
de Méjico. (La voz más parece una contracción
87
ALVARADOA
,de
araguato,
nombre que también se da a e te
cébido, conocido más comúnmente por
saragttato.
(Mycetes <viflosus;
'M.
seniwlus.)
Todo debe .pro–
ceder de la misma raíz caribe
arauata
o
ara'Vafa,
por palatización de la
r
y supresión contractiva
de una
a
intermedia.)
ALUDIDO, .DA. adj. y s. Persona o cosa, objetos
de una alusión.
ALUEGO. adv. t. Luego.-(Como
abajar
y
arrem–
pujar,·
conserva Ja·
a
expletiva, en , desuso entre
gente no indocta.)
·
ALUJADO, DA. adj. En Méjico y Guatemala,
limpio, brillante, lustroso. Término que se usa
especialmente en talabartería y se ·aplica a las
pieles.
ALUJAR. tr. En Guatemala, abrilla¡1tar, lustrar,
pulir.
Lo
mismo en Tabasco,
d~mde
se usa más
en el sentido de suavizar, especialmente el cue–
ro, la suela, en talabartería.
Lujar,
en otras
partes.
ALUMBRADO, DA. adj. y s. Ebrio, o calamo-
cano.
.
ALUMBRALADO. m. En Sur América, umbral,
como contrapuesto a dintel,
y
madero atravesa–
do
en lo alto de un vano, para sostener el muro
que hay encima.
ALUMBRAR. tr. En Puerto Rico y en T abasco,
examinar un huevo al trasluz.
ALUMBRARSE. pr. En Chile y' Argentina, em–
briagarse.
ALUMNADO. m. Conjunto de alumnos,_:_(El
Dice. Manual de la
A
cad.
lo define como "cole-
gio o internado", que no es lo mismo.)
.
ALUNADA, adf. f. En Costa Rica dícese de la
mujer, y, en general, de toda hembra, cuando
están en celo.
ALUNADO, DA. adj. En Centro América, dícese
pe
la ' c;,_aballería 'que tiene mat¡iduras o peladu–
ras en el espinazo.-2. En Tabasco (Méjico),
dícese d«; ciert9s animales, cómo
el
pescado, cuan-·
do, después de muertos, se ponen manidos o prin–
cipian a oliscar.
ALUNARSE. pr. En Centro América, ludirse el
lomo a las cabalgaduras: matarse.-2. En Ta–
basco (Méjico) manirse, entrar en descomposi–
ción y oliscar las carnes de ciertos animales, es–
pecialmepte la del pescado, por la acción de la
luna.-3. Metafóricamente, tratándose de perso–
nas, resentir el malestar peculiar que produce el
permanecer mucho tiempo por la noche e.icpuesto
a la luz de la luna, sobre todo si está uno dor–
mido.-4. En
Colomb.ia,enconarse la matadura
de una bestia, por efecto de la luna.- (El uso
tabasqueño es el más genérico y tal vez el más
propio y el más español: resentir el or.ganismo
los efectos de la luna sobre él. De v iejo uso en
España, aunque no, lo contenga el
Diccionario.
Cuando más habrá una traslación de sentido- en
las acepciones americanas.)
.
'.
ALUNO. m. ·Acción y efecto de alunarse.
ALUZAR. tr. Curioso verbo de las gentes de la
Mesa de Anáhuac, en Méjico, que significa alum–
brar, iluminar. Usado principalmente en forma
reflexiva:
estoy
ALUZADO. Lo mismo en· Puerto
Rico, donde, además, se u a por examinar un
huevo al trasluz.
' ALVARADOA. m. Género de plantas sapindá–
ceas, tribu de las
Dodoneas,
de flores pentáme–
ras, dioicas, con cáliz valvar quinquelobulado;
pétalos nulos, cinco estambres, un disco, hipogino