;l-'
r.-
HI. Ti 11'1
Diver.so~e.;tll.o;:;
de constrt.1oc1on
pueden
recoll~
n su !abrica. Hacia el
la.dodel rio predomina el de cau–
t.06
rodados Y.
arciila.
en
cloble.
triple hilera,
y
hasta
considerable
altura;
a prima.
vibiia.
est.a
.seccion
no
pare..
ce obra
humana
sino
natura.J..
el cerro mismo. Las
habi–
taclones son de
igual factura.
solo que
.esta.n
eubiertas
de
~Ie.:>a.
capa de greda
am~..rilla.
En
el recodo
w
lucc
e. esttlo "ink.a,'' de slllares bien la.brados, i..c::Ogonos. Ha–
cia. el pueblo mira el
adoraoorio
de las diez alhacena.s.
con sus dos
porta.das
de ingreso
<hoy
.sOlo qued.a. una) .•
S'
.us
muros heterotecoouioos.
<Fig.
i~).
A
un extrerno, reaparece
la construcci6n de
pie4119
sin pulir, pel'O de superficie libre.
ya
no cubie-rlia •
reda.
Las
terrazas {)frecen igual aspecto.
Asc~ndiendo.
ya
en los
ultimos
planos.
como
coro11an–
f.ioia
fortaleza. se hallan
est.asenigmaticas muralJas
de
pi>rfido
rojo de un estilo
ideut.ico
a Tiawanaku. Ob.ser–
vando su disposicion
y
estado se ve claramente
que
es
lo
mas
moderno de
la
fortal.eza.
El1tonces,
6adopta.rfan
los
inkas
como arquetipo
o
modelo. en tiempos pr6xl·
moo a
la
invasion
espafiola,, el gusto
y
la manera. de sus
~ntepasados
del
Titikaka
'?
<,Es
una. vuelta a los
ortgenes
'lU!
t.>er!odo clisico
neo-tit.ikakens\~J
el que
se
present~
ha,j-0
los Ulthnos soberano.s del Ou.S<'.'<>, si
n tribuimos
~
estos la.
edifica£ion de Tampu?
15,-EI canon del Urubamba en la
vertient~
oriental
de la ciudad de Machupijchu
.
.,,
lQ.-Ma.chupijelt11.. Stt
nblea.el9n
ea
el
Callen
del
Utnbam
'ba.
Ma.pahecho por
l&
Oomisit>n de la. Univers.
de
Yale
(
Ca.no.I? deI
Urult:unha.
Pooo
1nas
de treinta. kil6metros
de
Ollantaytampu, no
"
ba.jo,comienza
a
est.:r~harse
el
val.le.hast.a.
forrna.r
Uh
imponent.fsimo callej611 de
elevacl.asmura.Uas,
verda.deros
wantilados
que
cierrau
el
horizont~
y
lo
oontornean
con
sus agudos picachos.
El Wi11ka:mayu. en estrecho
y
profundo cauce, reb<>ta
con .<1Us
~1111uticas
orillas
y
s.e
deshace
en espuma.,
lle–
nando de
esw:uendos
el
espacio.
(Fig~
15).
La
veg
eta.don
vecina del tr6pieo cub1 c de verdes
ro–
pajf"..s la montaiia: el bosque trepa, hast.a
las
chnas,
no
import.a lo abrupto, lo esca.rpado del taJud. El rio
ser~
p.entea
y
las
cordilleras
ta1nbien, en un
proce.oode ajus·
tamiento
y
completaci6.n
~iooi;.
''Maquina" es
Wl.
po-
zo abiamal: Mantur,
U!1
reapiro.
·
En
tiem"POS
coloniales jamas se a.venturai-on por
est.a
temible, danwsca. silna., los aud.ares invasores blanoos
Para
Uegar
a los culth:os de coca. a
las
ricas m.inas
de
Vilcabamba, los espaiioles si.guieron s1empre la ruta del
PueTOO de Pa11tika.lla.
A
las
postrimeria.s del siglc XIX-En pleno uso
la
di¢
1,a,111ita--se
a~rio
el actual caimino \le
''La
qi1ebradai".
Machu Pijchu
Et1
esue pusadioo a
trasma..i10.
er...
ca-ra.ma.da.en
'l.m2.
de
!''ls
altas
murailas, a.parece
Macht.t Pijchu.
Razon
habia
cit: que la
ig11orara11
los
oonqtti.stadores
y
sus
cronista~.
tFig. 16).
<.Se
llam6 asi
la
misterios.a
urbe
·en
tiempos
p1~lombinos?
La
toponimia.
del
sector
es
n1uy clara. lf,ay dos pica...
ChoS que dominall la. ciudad: el lUM
alto
n6mbranlo:
"MACHUPIJCHU"; el menor.
"WAYNAPI.JCHU".
Am–
bas
palabras
pertenoo.enal
k-eswa
y
significan reE>pectiva–
men~:
"El
Pi.coVi'.:'j<>"
v
''El
Pic-0
Joven"
~rcn.t<--
'?l.J-