Table of Contents Table of Contents
Previous Page  42 / 196 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 196 Next Page
Page Background

- 38 _'._

1 .

la diferencia. de que los postes no resisten

15

año

enterrados; pero el tallo de gran volumen y recto

se presta para sacar hermosas tablas de un metro

ele ancho, cireunstancia que ha originado su explo–

tación en gran e 'Cala, constituyendo, como bemo

dicho, la industria principa1, formando su fortuna

aquel1os que se han dedicado a su explotación y ma·

nufactura. Las ovejas infectadas de lombrices, los

ganados ma.yores que tienen gusanos intestinales

o parásitos y clemá entozoarios, curan totalmente

comiendo la fruta.

El

ceill>o

(Eryth?-~na

erista-galU)

El ceibo ,,,e un árbol ribereño. Crece sola.men–

te en los lugares bañados por las aguas del Dul–

ce

.Y

sus derivaciones. Se explica esta particu1ari–

dacl de su crecimiento porque la.g semillas que on

arrastradas por las aguas se reproducen fácilmen–

te en dichos lugares. Su tallo se levanta ha. t a una

altura de

10

metros con un diámetro de 65 centí–

metros.

Las flore$ son completas y aparecen en racimos

mezclados con bojas, son de un hermoso color rojo

escarlata y penden del extremo de las ramas, por lo

g·eneral. Estas flore tienen un estanda1te muy a.m–

plio

y

una barquilla tres veces más larg-a qu e el

cáliz. Su e tambres están reunidos en dos manojo ;

es zigomorfa. Las hojas compónense de tres folíolos