Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 196 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 196 Next Page
Page Background

- 12 -

tiagueño doctor Antenor Alvarez, en la publicación

de su interesante obra con la nómina de la flora de

Santiago del Estero, catalogando las especies y dan–

do el nombre común y científico a cada tipo debida–

mente clasificado en órdenes

y

familias.

:Faltaba pues continuar esa obra útil realizando un

estudio órga.nográfico e industrial, haciendo conocer

sus características esenciales en la aplicación medi–

cinal, tintorea e industrial;

y

cuando se habla de la

aplicación medicinal, no se refiere a la medicina ver–

daderamente científica, sino a la formacopea campes–

tre p0r la que se emplean acertadamente los órganos

y substancias de la distintas plantas que se tiene a

la vista. .Aisí

y

dentro de e te concepto, he encarado

el estu<lio de los vegetales que descripo en esta obra,

en la conv·gción de contribuir con ello a la nueva

orientac· , que e imprime a la educación pública

de Ja provincia. Lo mae ·tros

y

los alumnos a qnie-

. nes dedico este estudio, serán los llamados a difun–

dir y poner en práctica las múltiples utilidades

de cada planta., para que compenetrados estos úl–

timos por el estucho, se pongan en contacto con los

productos de su propia tierra, aplicando su· ma–

deras como elementos de construcción en Ja carpin–

tería, ebanistería., tornería, etc; conozcan la impor–

tancia de las

re~

inas, la aplicación inmediata en

el curtido de cuero,, realicen

la

extracción de los

prodnctos tint.óreos coutenidüs en las múltiples plan–

tas que constituyen nuestra riqueza forestal, tengan

conocimiento sobre la forma de elaborar el carbón