Table of Contents Table of Contents
Previous Page  171 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 171 / 192 Next Page
Page Background

!'-: A c·: NAl .

-14·9·-

,

Í._~

I

.

-

1H1e~t1·;1

América. ha113ndose en los bosques

~nb-

::u1

d1

n o s. · .

:.;

·

Ln~

hrd)itantes de.las

Antillas

lo

e1npl~an

en

fl

trntAn11e11to de

h~s ~feccioil,t>s

del -híg·a<lo

y

del

bRzn.

[}Íce~e

también que el polvo · del rizotna

es

ton1arlo

al

interior, éon buen efecto, para

el

trata-

1111e11 to

de la gonorrea, ., Es, aclemás, .. vern1ífug<).

~.

Po~ypodium ,

percussum.-E~;

em-plead.a·

esta

planta por sus virtudes . antihelmínticas; .· pe.ro

precisa advertir q·ue,·es muy menos eficaz queJas

especies y.a citadas..

·

~s

propia de las regiones tropical y subtro–

pica

1;

se

lo halld en Baños, _provincia del Tun–

gu ra h ua; en Ba Isa pa

n~ba,

en la de los Ríos etc,.

.

Polypodium

tax1fol1urh.-Esta

especie es em-

pleada porserun enérgico emenagogo, atal pun–

to, que se le considera capaz de producir el aborto.

Se halla en los bosques de las ·

regi~ones

sub-

tropical y ·sabandima.

·

Acrostichum

sorbifolium.-Esta

especie

es

propia de los lugares :tropicales; se la ve en

los

1

b-osques cálidos de la provincia del

P~chincha.

1..-a infusión del rizoma, despojado de la cor- ·

teza, lo toman los .indios colorados como tónica,.

sudorífica y pectoral. Los mismos llaman a esta

espe_cie

rabo de

rnono~

FAMILIA

DE

LAS LICOPODIÁCEAS

.

Lycopodium

trencilla.=Esta

especie vegeta

cerca del nivel de las . nieves perpetuas.

Es sumamente estimada esta planta por sus

propiedades en.enagogas,

~p1icándola

además

a

1

trata n1iento de

]3

s congestiones hepática

s.

Lylopodiun1 tetragonum.-Se

lo halla·en los

pajonales de los páramos de ambas cordilleras

y

es

adn1inistr:idO. pot sus proptedade"' purgan–

tes enérgicas.

J~os.

indígenas 1lam2·n

a

._esta ·

espe~

cíe

jatun condenado . .

Lycopodium

erythraeum.

-~e

lo halla en las

mismas regiones

y

posee las mismas cua-Iidades

medicinales que la especie anterior "·

· -

:

El nombre común

e~

tarug:acacho,

no debien'-

v ·..