Table of Contents Table of Contents
Previous Page  352 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 352 / 430 Next Page
Page Background

282

HORACIO H. URTEAGA

fijó en Lima,

y

dedicado al comercio logró , al cabo de poco

tiempo, conquistarse una holgada posición. Procedía de un

hogar honrado

y

legítimo. Eran sus padres vecinos de Géno–

va, don José Bolognesi y doña Benedicta Campanella; por la

línea materna descendía Andrés de ilustre progenie, y en sus

antepasados contaba heroicos capitanes e inteligentes histo–

riógrafos.

Probablemente el año de 1814, Andrés Bolognesi contra–

jo matrimonio con Da. Juana Cervantes, que debió ser su mujer

muy bella y que gozaba fama de inteligente y virtuosa". ( 2 )

Era oriunda de Arequipa y pertenecía a familia distinguida

de esa ciudad, en la que muchos de sus parientes desempeña–

ban puestos de gobierno. Eran padres de doña Juana, don Je–

rónimo Cervantes y doña María Teresa Pacheco, que segu–

ramente trasladaron su residencia a la capital del virreinato,

obligados por un empleo concedio a don J·erónimo.

El matrimonio Bolognesi-Cervantes

fl.jó

su domicilio en

la calle de Afligidos, habitando la casa que hoy se halla mar–

cada con el número 123,

y

en cuya puerta de entrada, de fac–

tura arcaica, se ha fijado una placa conmemorativa. En esa

casa nació el 4 de noviembre de 1816 Francisco Bolognesi,

destinado a ser una de las más grandes figuras de la historia

americana.

Gozaba la familia Bolognesi-Cervantes de muy buena re–

putación y tenía vastas relaciones sociales, de

"~ente

escogi–

da ", como se decía entonces. Amigos de don Andrés

y

doña

Juana eran,. principalmente, las familias de Ortiz de Zárate;

y

Manrique de Lara, ambas de distinguido abolengo.

En el bautizo del niño Francisco fué el padrino el Mar–

qués de Montemira, don Pedro José de Zárate Navía y Bola–

ños, Conde de Valle Osella, Caballero Gran Cruz de la Orden

de Santiago

y

Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos. Se–

guramente lo acompañó en el acto del padrinazgo, aunque no

se diga en la partida, doña Carmen Manrique de Lara, del

Marquesado de Lara y Montemar. En la ceremonia sacramen–

tal sirvieron de testigos el párroco auxiliar de Ja iglesia de

(2) .-Véase Ja

not~

final.