Table of Contents Table of Contents
Previous Page  233 / 274 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 233 / 274 Next Page
Page Background

llazante se lee:

«Es tá tan ten.i la esta ag ua e.leste río, que

todos los que se qui eren curar de las

b?tba

en todo el

Piru , se vienen á Guayaquil , por amor del agua venir por

za rzaparrilla , que sólo el ag ua les sana

in sudores,

y

en

bebiéndola, se alanza Ju go por los poros y · alimpia el

cuerpo, y quien allí toma la zarzaparrilla con sudores sana

muy más presto , al doble de los que beben el agua simple .

Y yo he visto venirse á curar de las

bztbas

de seiscie ntas

leguas que es tán los

Citanas;

y viendo es to los vecinos de

Gita)1aqzúl,

hicieron un hos pital en la ciudad para los po–

bres que se vienen

á

curar de aquel mal, aunqu e es tá po–

bre y seria g ran caridad que Su Magestad le

socorriese

con algo de su caja; y aun tambien, como es puerto enfe r–

man allí ma rineros pobres y se van á él y no son bi en cu–

rados por la necesidad que ti enen.» '

La sífili s qu en esas épocas azota ra dive rso pun–

tos del territorio peruano hubo de presenta r esa forma

preferentemente maligna.

«La ausencia de tra tami ento ó

un tratamiento insufi ciente influía también sobre el desen–

volvimiento de estas sífilis malignas». Y si á es to se ag re·

ga las causas preparadoras á que acabamos de hacer

alusión , no debe de extrañarnos verlo comprobado sobre

1.- Relación general de las poblacio nes espafiolas del Pené . !terJ1.a por

el licenciado Salaz ar de Villaz a1ite.

En

R elaciones Ceo¡r1-ájicas de Indias. ,

T om.

I.

p. 12