Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 98 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 98 Next Page
Page Background

-2-

Rl indio

ayrnara pertenece

á

un gran pueblo,

de cu

ya

ci

viJiza<~ión,

cultura, gobierno, leyes, etc.,

8011

te~tigos

rnndoH

los g'l'alllt08 de rfiawanaCU.

1~:1

ayrnara debe cultivarse, para a0ercarnos

así

á

esa g1.·all

fan1ilia injustarnente proscrita; pal'a

ponernos al habla, podernos cornunicar recíproca–

rnente nuestros pensamientos; hacernos asequibles,

é

iufiltrar en ellos el amor al progreso

y

la

nivili–

zaei611,

y

de eHte modo aficiouarlos poco

á

poco

al

i<liorna nacional.

No es ernpresa fácil, extinguir de una vez el

idion1a pri 1ni

ti

vo de una nacionalidad, es trabajo

de ruda é _improba constancia,

y

para esto se ne–

cesita hablar con el i11dio, lo cual no se conse–

guiría l'\in estudiar el lenguaje de ellos mismos,

para COIJlunic rles

á

la vez el nuestro.

.

Searnos pródigos

y

no tan egoístas; no 1nire-

1nos con des recio

á

esa raza que aun \es fuerte

y

viril,

y

cuy o número alcanza

á

la no despreciable

surna de

rnas

de

medio

nüllon de

habitantes

entre

Bolivia

y

el

Perí1.

Reco1nenda.rnos como auxiliar para el estudio

del

aymara, e1

Vocabu}ario ()astellano .Ayrnara,

pu–

blicado en

Litna

en el colegio

de

los

PP. Francis–

canos, en cuyo estudio

y

corrección hernos to1na–

do

parte.

·

o