Table of Contents Table of Contents
Previous Page  123 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 123 / 680 Next Page
Page Background

CURSUS PHILOSOPHICI

103

pretenden apoyar su credito sobre los age–

nos descuidos, i facilissima censura, en que

hasta el desden es critico. Aunque Yo creo

que

D on L orenzo

tomo la pluma por un

amor celosissimo de su Patria, que creyo

ofendida , i le parecio obligacion desagra–

viarla contra un Autor, que no perdono a

la suya ....».

El ejemplar de la

Crt'tica de R eHeccion

que existe en la Biblioteca de la Historia,

de Madrid

1

tiene subrayado en la portada

«Sancho Terzon y .Muela , y escrito más

abajo, en su lugar, « D. Lorenzo Matheu

y

Sanz». Al fin del mismo hay pegado un

papel de letra antigua que dice: Esta es la

Critica, que escribió D.

0

Lorenzo Matheú

y Sanz con nombre de D.

0

Sancho Terzon ;

contra el Examen: Arte de Ingenio de Lo–

renzo Grazian »; donde es de advertir que

Examen: Arte de Ingenio

lo puso el curioso

anotador borrando malamente

Cn'tico1l,

que

es lo que primero había escrito, y bien por

ser ésa la verdadera obra del P. Gracián

contra la que se opuso esta

Critica.

Consúltese para alguna otra noticia e

Baltasar Grnciá1l

de Liñán (págs. 23-25).

3861. - Cursus Philosophici Regalis

Collegij Salmanticensis Societatis Jesu

in Compendium redacti,

&

in tres Partes

divisi, [Prima Pars, Continens Logicam,

seu Philosopbiam Rationalem - Secun–

da Pars, Continens Physicam, seu Philo–

sopbiam Naturalem, de Corpore Naturali

generatim - Tertia Pars, Continens tra–

ctatus de Generatione et Corruptione, de

Mundo, de Cedo, de Elementis,

&

Mix–

tis, necnon de Anima,

&

disputationes

MetapbysicaslJ . Authore R. P. Ludovico

de Lossada ejusdem Societatis,

&

in

eodem Regali Collegio Theologire Pro–

fessore

&

Sacrre Script. Interprete. Sal–

manticre: Ex Offic. Typ. Antonii Josephi

Villargordo et Alcaraz. An. [ 1747-

1749-

1750].-Tr~s

tomos en 4.º, de

ps. 274 (s. 6 hs. p. n.), 410 (s.

2

hs. p.

n.), 396 (s. 2 hs. p. n.).

EL P.

JACINTO DE

YEBRA.

Habiéndose descrito en el

Cata!. Scnpt.

Prov. Castel/.

.

Yaba.

1724

ad

1761 el

Ctt1'So lato

de filosofía que había compuesto

y publicado anteriormente el P. Lossada, se

añade

á

continuación: Eius primam par–

tem, scilicet Logicam, in compendium rede–

git, et edidit [ipse P. Lossada]

Salmantic~

typis Antonii Villargordo 1749

[?

1747].

Physicam vero, et Metaphysicam compila–

vit P. Hyacintus Iebra in commodiorem

vsurn eorum, qui scholas,nostras frequen –

tant (hoj. 72 del Ms. de la

1

aciooal de

Madrid).- Lo mismo viene á decir Hervás

cuando a egura que el P. Yebra imprimio

Compendio latino de la fisica, y metafisica

del curso filosofico del Jesuita Luis de Lo–

sada: volumenes dos en 4to. (r, 188), puesto

que del dicho

Curso

no se conoce, ni hay,

más

Comfe11dio

que el del presente número.

Pero ¿es cosa cierta que sólo compen–

diara el P. Yebra los dos últimos tomos, y

que fuera el mismo P. Lossada el que hu–

biese compendiado el primero ? - Parece

que no, si hemos de dar crédito al testimo–

nio de los PP. Faustino Arévalo y Fran–

cisco Javier de Idiáquez.- Hyaciothus Ye–

bra.... Philosophiam Ludovici Losada in

Compendium redegit, et edidit , dice el pri–

mero (Mss., núm. 4578). Aun más claro y

explfcito: «Fiaron los Sup•, al P. Yebra el

Compº, de Philosophia de q se usa en ntros

estudios, y sin alzar mano lo consiguio su

laboriosidad en los terminas en q lo goza–

mos», escribe el P . Idiáquez en su

Carla

de edificación (Ms., pág.

1

.º);

y sabido es

que esta clase de documentos son, por lo

general, los niás autorizados y dignos de

fo.

Tal vez se movieran Hervás, y aun el re–

dactor del

Catdlogo,

á

atribuir al mismo

P. Lossada el Compendio del primer tomo

por Ja sencilla razón de haber salido ése

á

luz en vida suya el año an terior al de su

muerte, ocurrida á 27 de F ebrero de 1748,

y constarles que hacía tiempo que pensaba

él en compendiar. su

C111'So

por demasiado

lato para el uso corriente de las escuelas.