Table of Contents Table of Contents
Previous Page  427 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 427 / 632 Next Page
Page Background

RELACION DE LA PERD:DA

419

3243.-Ramillete Harmonico, que en

el ameno, sagrado, y fructuosissimo Pen–

sil de la Compañia de Maria Santissima

forma el Regocijo, entretege el Pasmo,.

y

presenta el Respeto a las Muy Ilustres

.Seño'ras Doña Maria Ignacia Azlor, y

Ech"everz, y

D.

Ana de Torres,

y

Qua–

drado con el feliz motivo de celebrar su

Profession solemne,

y

Místico Desposo–

rio con el Rey de las Almas Jesu Christo.

En el Exemplar, Venerable, y Utilissimo

Convento de las Señoras de la Ense–

ñanza de la Mpy Noble, Antigua, y Leal

Ciudad de Tudela. El dia

2.

de Febrero

año de 1745. En Zaragoza: Por Joseph

Fort, Impressor.-En 4. 0, de

9

hs. n. fs.

-(Hay dos ediciones muy parecidas).

Véase el núm. 3129.

3244.-Razonamiento a la serenissima

Reyna Doña Margarita nuestra Señora.

Hecho a 26. de

Mar~o,

de 1603 [por vn

Sacerdote del Colegio Ingles de Valla–

dolid].-Pl.0 en

4.

0

Este Colegio estaba dirigido por los de la

Compañía.

3245. - Razones, que favorecen a las

dos Escuelas Thomista, y Jesuita, en or–

den a que no se establezca Tripartita

rigurosa en Philosophia en las dos solas

Cathedras de Quadrienio de la Universi–

dad de Alcala.-En fol. 0, de 13 ps.–

(De 1738).

Defiéndese en ellas el papel intitulado

«Se desea saber....

»,

de que ha-blamos al

núm. 3270, <::ontra otro de <<Satisfac<::ion a

vn piadoso deseo....», en fol. ", de 27 ps. ; y

en su redacción es muy probable,

á

juzgar

por varias indicaciones, que anduviera la

mano de alguno de los nuestros.

3246.-Regla de la Hermandad de Se–

ñores Sacerdotes naturales de Sevilla,

dedicad~

a mantener pobres ancianos,

hombres, y mugeres na-turales de dicha·

Ciudad. Debaxo del patrocinio del Meli–

fluo Doctor de la Iglesia el Señor San Ber–

nardo, cuya fundacion tuvo principio el

Año de 1355. reformada este año de

1736. Con licencia: En Sevilla, en la Im–

prenta de Juan Francisco Bias de Que–

sada, lmpressor Mayor de dicha Ciudad.

-En 4. 0 , de 8o ps., s.

10

hs. p. n.

Los encargados de la reforma fueron el

«Doctor Don Thomas Ortiz de Garay» y el

«Licenciado Don Francisco Gonzalbes Prin–

cipe», según consta por las

pág~.

16-7; pero

creemos que su cargo

y

comisión no pasa–

ron de puramente honorarios. Hacía ya

mucho tiempo que pensaban en dicha re–

forma algunos de la Compañía, grandes

protectores, y aun directores, en parte, de

la famosa Hermandad sevillana. ¿Tendría

nada de extrario que los encargados oficial–

mente de procurarla encomendaran este ne–

gocio á alguno ó algunos de ellos? Hácese

tanto más probable que sí, cuanto que de

esta reforma salió la

R egla de la Hcrma11-

dad

harto más parecida que lo era antes

á

las

-Reglas

de las Congregaciones que se

establecían en los Colegios de la Compañía.

3247.-Regla, y Estatvtos, de la Ve–

nerable Hermandad, nuevamente fun–

dada en esta Ciudad de Sevilla, para el

amparo, cvracion, y hospicio de todos

los

Sac~:rdotes

pobres, desvalidos, enfer–

mos,

y

peregrinos, qve a ella concvrrie–

ren. lmpressa en Sevilla, por luan Fran–

cisco Bias de Quesada, lmpressor Mayor

de dicha Ciudad, Año de 1728.-En 4. 0 ,

de 173 ps., s.

7

hs. p. n.

Acomódese también

á

esta

Regla

la parte

que le toca de lo anotado al núm. anterior.

3248.-Relacion de la perdida, y re–

cvperacion del fverte de S. Ioseph de