Table of Contents Table of Contents
Previous Page  231 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 231 / 916 Next Page
Page Background

CÁNTICOS.

ADVERTENCIA.

P

ARA dar regularidad al canto, nos hemos propuesto seña–

lar con ciertos signos ya la silaba en que debe comenzar

la inflexión de la voz, ya la repetición de nna palabra, etc.

Los Señores Maestros de capilla deben atender con el mayor

cuidado

{t

la estricta observancia de estos signos, para dar

el acento correspondiente

á

cada palabra; porque si no se

Jos observa resultan" que los indios no entenderán el sentido

de los cánticos y cantarán sin gusto, haci 'ndoseles frío y

desagradable el culto del Señor.

P onemos, pues,

á

continuación el significado de los signos

adoptado :

1'!

La letra gorda puesta en algunas palabras ele las Leta–

nías etc., indica la sílaba en que se

deb~

hacer la inflexión

cie la voz ; v. g.:

la

invocación "J esús, huiñai achicyaipac

Ilipi", debe ejecutarse así:

J e - sús,

buiñai

a-cbic - yai - pac Jli - pi.

Gxurn,

Vademécum.