Table of Contents Table of Contents
Previous Page  31 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 242 Next Page
Page Background

9

A,

preposición de acusativo en la oración pasiva .en

tarahumara, aunque en castellano se traduzca por ac–

tiva, se puede traducir por

puní:

fué dado á Pedro

Pedropurú yárü'u .

Si en la oración hay

á

de persona y

á

de cosa, aque–

lla se traduce más propiamente por

que,

prep., y ésta

por

ra,

posp.: voy á confesar los p ecados al P ad re

quePari c1u:no1-íra rzryémera/

con menos propiedad se

puede n traducir los dos acusativos por

que.

Ra,

e~

nota de sólo acusativo de cosa: me lavo la

Cé –

ra

nejéníhuara banára nebagd.

La expletiva

buqué,

con frecu encia traduce laá de acu–

sativo de cosa. A veces, en vez de

buqué,

s e usa

bucá.

Nota

1.

Como en castellano, muchas veces, no seña–

lamos el término de la acción, así acá, v . g.; cojo ro–

sas

sehuá nepebé.

Nota U. Téngase presente que es propiedad de al–

gunas lenguas americanas tener ciertas partículas ,

que indican lo llamado transiciones. Estas partícu–

las transitivas llevan embebida la persona agente y

la pacien te,

y

por ende la partícula ó preposición que

las une, como se dirá en los verbos transitivos. Así,

yo te amo

á

ti, se podrá decir :

nejé quémi erá,

ó sólo

nimierá.

Vocativo.

-El simple nombre con cierta inflexión de voz, pu ('-

Oh casa.

de expresar el vocativo sin otro aditamento; p er-o

GarÍ.

cón más precisión se expresa el vocativo preponién–

dole alguna de estas partículas:

áji, já, aijirí,'

si en

la frase hay algún pronombre, le preceden. ¡Ay ma–

dre mía, oh madre míal

Aji neyeyé/

Ablativo.

Como en latín, hay en tarahumara ablativo sin pre-

Con .la casa .

posición, como se dirá, Lib. IU, P.

r,

C. UI, y abl¿; -

Gari-yuga, etc.

tivo con preposici?n . Las partículas más comunes

que traducen nuestras preposiciones, son éstas:

Con.

Con de concomitancia, se traduce por

yu¡;a

pospues–

ta al sustantivo, equivale, además, al/man qui chua,

para traducir el de, cuando tienen el sentido de con,

v.

gr.; llena de ó con g racia; en tarahumara

grácia–

JI7'tga boc1tilmi 11lujúcu,

y en quichua

Gracia/man jun/a–

shcami cang7l1>

i. e ., llena con gracia.

La concomitancia se expresa con más propiedac1 , si