Table of Contents Table of Contents
Previous Page  32 / 534 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 534 Next Page
Page Background

mas aduertécia, y para eífas ay reglas muy claras en el Arte dcfh mif–

ma lengua q fe imprinüo en Roma los años paífados, aunque con al

gunas erratas dela Empréta por falta de quien pudieífe hallaric a cor

regirla. Pues fi efrudiádo vno con volútad, y aplicació la lengua Latina

al cabo de poco tiempo fale con ella, có tener las dificulta des que

Ce

tocado: có quanta mayor breuedad védra vno a faber la lengua

A

yma

ra q es tan llana y .limpie como fe ha dicho, efpecialmente ofreciendo

fe occafion de vfar della a cada pafo, conq fe alcanra grade próptitud

en hablarla, y mayor facilidad q enla légua Latina: la qual parece

q

no

fe atreue a falir ya delas Efcuelas: pues fuera dellas muy raros ion los

que la hablan, o fe

pre~ian

de faberla, ,y por efre vfo quotidiano, y lb

neza que diximos dela Aymara, ningun padre defra cafa ha hanido,

q

en vn año no aya predicado a los Indios fueltaméte, con folo pen 1:1r

vn rato lo que auia de dezir: auiendo precedido empero el cnydado

que fe pide de fu parte, y exercitadofe por algunos mefes en las co–

fas que en las anotaciones defre vocabulario apuntamos.

Pero no fon efras las mayores dificultades que fe hallan en apren–

der efra .lengua. Otras ay mayores, que fuelé entibiar mucho aun ;1los

que fe fugetan de buena gana al trauajo. La vna es la poca capacidad

que echá de ver en los indios. La otra la poca efperanra que tienen de

coger fruto defpues de auer trauajado: por ver que los indios fon tan

mal habituados, tan llenos de efpinas, y abrojos fus corarones que b .

femilla dela diuina palabra· que en ellos fe fiembra no puede frutifi–

car, y finalmente, que es tiempo perdido el cultiuar efra gente. Difi–

cultofo negocio es deshazer vna opinion tan aífentada en

el

comun

. fentir de los hombres, y nacida de lo que comunmente todos vemos

por experiencia, y por elfo no puede negarfe , y es neceífario conce–

derlo. Pero por otra parte la fuerra de efra razon por grade que ica

no fe efriende a tanto, que por ella deuamos dexar totalmente

el

cuy–

dado de procurar remedio de tanta gente, y fufrir que a vifra de ojos

el comun enemigo del linage humano triumphe delas almas redemi–

das con precio tan cofrofo: pues el Redemptor dellas como refiere

S.

Lucas en el cap.

1

o. de fu fagrado Eriangelio dio fentencia contra

el

S

a

cerdote,

y

el Leuita, que no fe compadecieron de aquel hombre miic

rabie, que maltratado y herido delos Ladrones mientras baxaua de

Ierufalem a Ierico , efraua echado en la mitad del camino cafi para

efpirar,

y

dar la vltima boqueada: y por el contrario alabo mucho al

Samaritano, que mouido con entrañas de compafsion pufo azeyte, y

vino en fus llagas, faxolas con fus hendas, cargole fobre fu jumento,

llegado