Table of Contents Table of Contents
Previous Page  139 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 139 / 382 Next Page
Page Background

~1

RQUE DE M

CERA.

129

anza en mano de los neó tos' de osos de escar-

\

inentár

á

lo · m r1eluco . La dilatada frontera

que desd el P r 5ua segui ha ta

1

Amazonas,

e taba bien gu rdad

r

or la e"'pesura de los

bo que

por

1

f.'.

rocid

le lo

s lvages . Las

n1isione de lo

jesuit

er n una

regul~r

sal'Va–

guardia en

1

r

ion d

1

gran rio.

A

prestos

bélicos en lo

pr inci pale puerto

la organi -

.zacion le

1

milici

m

1

t b n la defensa

exterior d l

irein to.

1

alguno

tenian to–

davía p r mu p ligro a la pre encia de los por–

tugue e e

µ

,.

n

1

interior

y

que n Lima

llegaban '

se· le

aun se

trató de u

umo; bien

porque

los daños

irreparables cau a o

por tales

providencias; bien or que el

ire , segun mur–

muraban ,

u.

mulo ,

I

ecibiera

cuantiosos

regalo .

En re lid

los ri

o del Virein to, sino des-

aparecieron ent r ar ente, di min

1

eron sobre–

manera

á

los pocos años

e gob ,rnar Mancera.

Los holandese , que habían lejaclo de serten1ibles,

_celebraban la p z on E pana. La Francia, que

habia ido, é iba ' er pronto u mas d ñosa agre...

9

\

f"I