Table of Contents Table of Contents
Previous Page  138 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 138 / 382 Next Page
Page Background

12

' RQ .K ' DE

L~

N

1

EHA.

y

do portillo ··. Lo nla adnürable n e a obra ·

y

equipo de ar111 da fué la e onon1Ía, on 1u

e

hicieron, sin ne esidad

le

x

iones xtraor–

dinaria

y

sin m'.enoscabar la

reine a

al lVI -

narca.

in emb rgo el

Ce

bildo d Liin

t u o qu -'

elev0r fundadas quejas por haber e . plicado

.' 1 con erv cion de las inuralla del

allao

obra de interés

0111un

l Vireinato, la

i a , qu

era un ramo de su propío .

Al mismo tiempo se tom ban otr·

mucha

i

posiciones mili tares en la va ta extension del

Vireinato, que en la p rte orient 1 podía ser

ta–

ado de cerc , por os bra ilero declarado

en

favor

e

tug 1,

u

aClr

;ri ,

luego qu

upieron

z

miento Lo

0

·r ndes g

to

e

ionad

u

, fu r n cubiert

·on un donativo, ue de autori

d propi· pidi'

el

irey y por el que Felipe I

r

1

i' l

El importante puerto de

u no

...

i·e

poco

· tendido ante , aunque

iempr

e había mir·

el

omo la puert abierta

á

los enemigo de E paña

pura invadir el envidiado Potosi,

I

ecibió un·

respetable o'uarnicion, aprestad

en Chil

r

la buena voluntad de su habitantes, di tinguién–

.dose el abio, Villaroel, obispo de

antia

'O,

por

us rico regalos. Las reduccione del I?ara u

y

I

ci ieron arm<:

, que podi n p ner e

n e n-