Previous Page  295 / 310 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 295 / 310 Next Page
Page Background

- -281-

0frece Sant'l-Cruz un Breve, para la reduccion de dias de

·fiesta.

¿Y

par~

esto es ?ecesario un Breve? ¡Pobres pue–

l>los, que mant1enen Ob1spos, pero son tales, que no se atre–

ven

á

suprimir

l~s

dias festivos ,

y

se creen sin derecho pa–

ra hacerlo! Lo mismo nos sucedió

á

los Peruanos, pero fué

solo por el

~L

R.

Luna- Pizarra, quien pidió un BreYe para

aquietar las conciencias cuando los dias de fiesta estaban

suprimidos por los Obispos

y

Gobernadores eclesiásticos,

á

consecuencia de haber dispuesto el Gobierno en

1825,

que los suprimiesen

y

redujesen,

y

estaban quietas las con–

ciencias.

Concluye el Negociador insultando

á

su patria, cuando

sostiene que los Bolivianos deben complacerse al ver cesar

con el Concordato una situacion anormal en el régimen de

las Iglesias;

y

tranquilizarse tarnbien respecto de todas

las reformas violentas introducidas en asuntos sagrados.

¡Cuánto desatino!

¿Por qué no habrá explicado lo que

llama anormal,

y

lo que reputa reformas violentas en as un–

tos sagradoR? Entónces le habríamos mo strado sus equi–

vocaciones

y

sus errores.

~1as

lo que tenemos escrito , IJa.s–

ta, para que conozcan nuestros lectores lo mal que ha obra–

do el negociador Boliviano.

§ 88.

Nota secreta.

Al glosar Santa Cruz el artículo

20

de su Concordato ,

asegura, que para que se expida Bula de absolucion para

los compradores de bienes de conventos,

y

para los auto–

res de la supresion de éstos, absolucion general que com–

plemente.este acto de

i.ndul~cn~ia,

respecto

á

las_

conc~en­

cias, cons1dera Su Sar1 tldad Indi spensable tener a la vi sta

una razon detallada de los bienes indebidamente enajena–

dos,

y

de las cargas que sobre ellos pesaban,.

Y.

que el Go–

bierno le presente un proyecto de composlCwn, basado

como debe suponerse, en términos moderado s.

·

Esto debió ser una clánsula del Concordato: pero obtu–

vo que la obligacion fu ese establecida en nota separada,

que pasó,

y

que acompañó á su Gotierno marcada con la

letra A.

36