Previous Page  23 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 184 Next Page
Page Background

-15-

tienen una autoridad inferior á

la suya. "

(1)

Convi,·ne notar igualmente, que cuando el Esta–

do proteg-e

y

auxilia á la Iglrsia en el cumplimien–

to <l"

. u vocación social, ejecuta un acto de estric–

to dehrr

.r

no de mera liberalidad,

y

atiende, además,

á

"ns propios

interesr

y

bienestar. Allí, donde

la Ig l¡·sia es respetada

y

amparada por los poderes

político::;, reina la paz, se desarrolla la industria, se

acrecienta el trabajo, prospera, en fin, el E stado en

t,)do orden. Nadie negará que, cuando el poder civil

pn,tege

la vida de lo::; ciudadanos, garantiza la pro–

piedad

y

dcf1enue

la familia, cumple con una obliga–

ción de

ju ·ticia. Ahora

bien, la conservación é in–

cremento de la Religión, es el bien más grande

de

la

sociedad;

lurgo, el deber

qne incumbe al Es–

tauo cristiano de propender al desarrollo

y

mante–

nimiento de la Iglesia, es uno de

los principales

y

sagrados.

'' Cuando los gobiernos, dice Perin,

prl'stan ayuda

á

la Iglesia, satisfacen un deber, que

emana ele la misma razón de su institución, tan im–

portant!l como el de garantiz¡,r el orden general de

la

ocicdad, protcg!lr á todos y á

cada uno de sus

miembro

y ttabajar por el perfeccionamiento de la

comunidad. Lo

podere

públicos son "ministros de

Dio para el bien";

y

el bien supremo de los pueblos

es la vida esp;ritual en

,Je~ucristo

que,

c:~n

su gra–

ciJ, 1es da fuerza

y

prosperidad. En esta materia,

el deber de lo poderes temporales es esencial

y

pri–

mario: para negarlo. serta preciso decir que hay en

la viJa humana coRas que

~e

escapan al imperio so–

berano de Dios -- - -Y admitir un orden natural sub–

&i tente por sí mismo,

in enlace con el

orden so-

brenatural. . ___ Dios ha querido que fue e el orden na-

tural como el escabel ofrecido al ho:nbre, para subir

al orden sobrenatural: dada esta voluntad.

es evi–

dPnte, que las co as

temporales tienen relación esen–

cial con la

eternas,

y

que

el

primer deber de

los

(1) Le

yllabus.