Table of Contents Table of Contents
Previous Page  289 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 289 / 426 Next Page
Page Background

;

D .EPOTOS.

es'de$conóoidai;

¿y·

nos

deberá

iser

indifeienteT>.

.Sabe-

Santo ~

1

mosque

pad,_ec::e sot0

pO'l.1

ñt1estro am·or.

~y

la

vere-

mos padec,er

a

sangre fi·ia

~

Esta

_ t

ar:d~ es qu-

ando comienza el.Oficio,,de

·las

J"inieblas,,

iLa.-Igles.ja

.

~elebsa ~sJ:os.. _tr_e~s

dil\s

41timo~

l~s exequ:\a~

del.Sª-lv'l

d-Or•

&Jamase

i:Ofi

io

<¡le -

Tiui~

·hlas

los 'Maytines

por donde empieza

el Oficio

de

las Ferias

mayores

de Semana Santa; es

a

saber ,

el

del

]ueve~

,

el

del

Vie;rne~: '

y

,el

del

Sábado

~amo.

La

solemn~dad

de·

las

,otae.1ortes

qt~e s~ .

ntan ,

d~s::

pués

dei

Cán~i~Q

l3enedtctus

,reµ

la

o~ctiddad

de ia

noche,

estando

apagq.d~s

todas Jas velas

y

lámparas,

hizo dar,

a

todo

el .

.

Qli.<;iQ

.d

n.embre de

Oficio

de.

Tiniebla$.

1

¡ ,.

, ,

·. '

1

1

La palabra

.Maytines

.nbr. c~nviene,

propiamente

hablando, sino ..1

Oficio

de Laudes ,

el

que

segun su ·

antigua

institucion debe cantarse por la mañana al

rayar la Aurora;

y

por

e~r:e

mQtiiVO

Sf?

llama

Laudes,

i:>

alabanzas .ma.~utinales

:

Matutince Laudes.

De

aquí

'Vino la palabJia

May.tines ,

la

~ltl,e

no

se

apropió al

Oficio de la noc,:he;

llamado

ames

Oficio Nocturno,

s1no

de~pues

q.ue

la

.co~rumbre

de cantar por

la

ma–

forna .el

iOfici

o íl:e

laJ·

noché ; .

se

Íl;ltJodmm

en

fa

ma–

-:¡or

pavre de

las

lg1e~ia's

¡(:atedmles.·

Miootras dura

el'Oficio . de' la~

;finieblas ,

hay

en

fa

Iglesia un candelero triangular, sobre

el

qual hay

quin

e •velas , ,Ja.s ,

que.

se , apagan succesiva.mente

al fin

1·de

e.atta

Sahno~

Este

es.

un

residuo

del ,

anti–

guo uso

de

1a11

Iglesia

s

la

,qn.al

lo

renueva

esto~ ,

tres

clias. Amiguaniente no

se

ponían candeleros

en

los

Altares.

Sin embargo,,

la

·costumbre

de poner

luces,

velas

y

lámparas , es

de

1a primera antiguedad en

to-

1 '

~'

das