Table of Contents Table of Contents
Previous Page  124 / 366 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 124 / 366 Next Page
Page Background

Las Constituciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundada por Real Cedula de

Carlos V, del 12 de Mayo de 1551; veinte aftos mas tarde, el Vrrrey Francisco de Toledo

ordeno

la

elaboracion de los reglamentos de su actividad docente y estudiantil, responsabilidad

que confirio al primer Rector seglar, Dr. Pedro Fernandez de Valenzuela, hasta su conclusion

y aprobacion el 11 de Octubre de 1571.

Breve fue, sin embargo, la vigencia de dichas constituciones, basadas en las

correspondientes de

las

principales universidades espaftolas. San Marcos crecia,

la

infiuencia

religiosa en su administracion se debilitaba, adquiria

perfil

propio, yen consecuencia, se imponia

la

modemizacion de sus normas. Fue el mismo VnTey Toledo, quien luego de

algunas

innovaciones

en 1578, nombro con autoridad de VISitadores y Reformadores

al

Dr. Diego de Zufiiga ya Fray

Pedro Gutierrez Flores, para realizar

la

segunda recopilacion y actualizacion de

las

constituciones

y ordenanzas de la universidad. El primero, espaftol, licenciado de Leyes, impulsor de

la

secularizacion de SanMarcos contra el predominio de

la

orden franciscana, y el segundo, clerigo

espaftol llegado

al

Peru conjuntamente con

el

Vrrrey Toledo a quien asisti6 en mwtiples funciones

durante su gobiemo hasta desempefiar el rectorado San Marcos en 1580.

Las Constituciones estuvieron listas y se aprobaron por Provision del 22 de abril de

1581. Existen noticias de otras dadas por el Virrey Martin Enriquez en 1584, pero al parecer

tuvieron relativa vigencia. Es interesante anotar que, este tipo de nonnas fueron de uso exclusivo

del rector y principales autoridades, siendo necesario un nllinero escasisimo de ejemplares

manuscritos que circularan en la Universidad.

Don Francisco Leon de Garavito, 38vo. Rector fue quien emprendi6 su publicacion

con fines de mayor di fusion y promoci6n de las ventajas de los estudios en San Marcos.

La

obra cuya descripcion insertamos, vio la luz en 1602 en los talleres de Antonio Ricardo, bajo

licencia del Virrey Don Luis de Velasco, Marques de las Salinas. La edicion se tom6 de las

Constituciones dadas por Toledo en 1581. Su preparaci6n fue muy laboriosa, pues en el

escudo de la Universidad, la lamina en madera con los signos de la pasi6n, asi como la letra

capital y el pequefio grabado con las armas heraldicas del virrey, las tuvo que dibujar el mismo

Ricardo. Su esfuerzo fue coronado por una hermosa edici6n tal vez la

mas

hicida de todos los

de su epoca. En los folios preliminares, un soneto del elogiado poeta chileno Pedro de Ona en

homenaje a los simbolos de la Universidad, aporta el factor literario.

Las Constituciones informan sobre los diversos aspectos de

la

vida universitaria, desde

la eleccion y funciones del rector, vice-rector, conciertos, doctores y maestros, bedeles,

secretarios, etc., hasta la vestimenta, derechos y obligaciones de los estudiantes oyentes. Los

grados, juramentaciones y las fiestas motivan otras tantas Constituciones, queen total suman

267.

En 1624 se publico en Madrid. Imp. Real, una nueva recopilaci6n de las Constituciones

sumando a las anteriores las dadas por los Virreyes Marques de Montesclaros y el Principe de

Esquilache. En 1735 se publico nueva edicion de las Constituciones, en Lima, Imp. de Saldaiia;

afiadidas con las providencias del Rey, y ordenanzas intemas que modificaban o ampliaban

las vigentes. Toribio Medina consigna un ejemplar en su biblioteca particular.

82